Mariano
Rajoy dedicó una buena parte de su discurso de clausura de la novena
edición del Campus FAES, en Navacerrada, a explicar la posición española
respecto a una mayor integración en la Unión Europea, pero
especialmente a replicar a Finlandia y los Países Bajos que, después de
llegar a un acuerdo por unanimidad respecto al rescate a los bancos
españoles en el Consejo Europeo del pasado viernes 29 de junio, ahora lo
cuestionan y quieren dar marcha atrás: 'Lo que se firma, se cumple',
vino a decir Rajoy ante la atenta mirada de José María Aznar y los
asistentes Campus FAES 2012.
En
realidad, Rajoy lo que ha hecho es urgir a la Unión Europea a no
retrasar más la ayuda a la banca española -esos 50.000 ó 60.000 millones
de euros que necesita para recapitalizarse- y en las condiciones
fijadas en el último Consejo Europeo. En ese punto se ha mostrado
inflexible ante las cruciales reuniones que se van a celebrar a lo largo
de la próxima semana.
La
respuesta de Rajoy a Finlandia y Países Bajos ha llegado dos días antes
de la reunión del Eurogrupo, que el lunes discutirá el memorándum en el
que se detallan plazos, condiciones, tipo de fondos, devoluciones,
etcétera de la ayuda a los bancos españoles. Los dos países antes
citados, aunque firmaron el acuerdo del Consejo Europeo, quieren dar
ahora marchar atrás con respecto a España, y eso es lo que rechaza
nuestro gobierno.
El
martes, en la reunión del ECOFIN se discutirá sobre las perspectivas
financieras, económicas y cumplimiento de déficit de la UE y de sus
Estados miembro, y España ha de pasar una reválida importante: deberá
explicar las medidas que adoptará para cumplir los objetivos de déficit
público impuestos cuando ya se ha producido una importante desviación en
el primer semestre del año. El miércoles, Rajoy comparecerá en el
Congreso en un debate que aparece en esta ocasión como sustitutivo del
debate sobre el estado de la Nación que no se celebra este año, y el
jueves habrá una crucial reunión del Consejo de Política Fiscal y
Financiera en la que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tratará
de apretarle las clavijas a las Comunidades Autónomas para que gasten
menos y reduzcan más su déficit público.
Rajoy anuncia más recortes estructurales y sociales Ése
ha sido el escenario en el que ha girado la intervención de Mariano
Rajoy en el Campus FAES, bajo la presidencia de Aznar. Y en ese
escenario, el presidente del Gobierno ha vuelto a prometer más sudor y
más lágrimas para el conjunto de la población española. De hecho, ha
anunciado que el Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará no
sólo el plan para la reforma de las administraciones públicas,
adelgazándolas -la reforma de la Administración Local y su Ley de
Bases-, sino también exigiéndolas un menor gasto imponiendo más recortes
para reducir el déficit público.
"El
Gobierno que yo presido va a estar a la altura: somos conscientes de
nuestras responsabilidades ante nuestro país", dijo al respecto Rajoy en
sus conclusiones finales, en las que afirmó también que "estamos
convencidos de que el rumbo que tomamos es el correcto", y en las que se
autodisculpó por los recortes que tiene que realizar: "Somos
conscientes de que todo el mundo sabe que hay que tomar medidas".
En
realidad, Rajoy no ha anunciado en Navacerrada ninguna medida concreta,
pero de sus palabras se deduce que vamos a pasar un verano realmente
'caliente' en lo económico y que van a venir nuevos recortazos para
cuadrar las cuentas públicas.
De
momento, es probable que el próximo viernes el Consejo de Ministros
inicie el estudio del techo de gasto y de las grandes cifras
macroeconómicas para los Presupuestos Generales de 2013. Ahí se verá la
política de tijera que, según Rajoy, es necesaria más que nunca en estos
momentos. Para el verano está prevista también -así lo ha anunciado el
presidente- una importantísima reforma educativa, la cual ha justificado
con una simple frase: "Las cifras de abandono escolar son,
sencillamente, inaceptable".
Un mensaje rotundo de 'más Europa' y 'más euro'
En realidad, más de las tres cuartas partes del discurso de Rajoy en
el campus FAES -que ha durado exactamente 35 minutos- lo ha dedicado a
explicitar su posición sobre Europa porque "en Europa es donde se decide
buena parte de nuestro futuro", porque "estamos en un momento
decisivo" y porque "España va a seguir dando la batalla para una
mayor integración europea".
Y es en ese contexto en el que ha defendido los acuerdos adoptados en
el Consejo Europeo del pasado 29 de junio en Bruselas, una cumbre que ha
calificado de "decisiva", porque ha lanzado un mensaje de
irreversibilidad del euro y de la propia Unión.
En este punto dijo que va a trabajar por una mayor unión fiscal y bancaria,
pero advirtió -he ahí la réplica a Finlandia y Países Bajos, que cuestionan
ahora los acuerdos para la banca española- que esas decisiones tienen que
cuajar en "acciones rápidas y palpables". Es decir, que "Europa
debe cumplir con los acuerdos a los que ha llegado el Consejo Europeo de
Bruselas" y de la forma más rápida posible. Y si se cumple todo según lo
pactado, "el sistema financiero española, en poco tiempo, no le va a
plantear ninguna duda a nadie".
Sólo así, según Rajoy, lanzaremos un mensaje único de que el euro va a
salir adelante, "va a prevalecer", y sólo así se calmarán los
mercados y podrá bajar la prima de riesgo. "Estamos en un momento
decisivo", dijo, y es necesario que los acuerdos "se plasmen en pocas
fechas y para bien para el conjunto de los ciudadanos".
Ahora bien, Rajoy advierte que ese 'más Europa' trae consigo mayores
reformas en España, más recortes, y en ese punto no dejó lugar a dudas:
"Lo anuncio ya: vamos a tomar decisiones". Y las primeras, como hemos
señalado, serán las del próximo viernes, cuando el Gobierno plantee una reforma
global de la Administración por primera vez en la España democrática. ¿Reducirá
funcionarios, recortará salario? El presidente ha dejado la duda.
>>
LEA LA INTERVENCIÓN ÍNTEGRA DE RAJOY EN EL CAMPUS FAES
Vea también:
-Campus FAES 2012: entérese de los detalles- Finlandia se planta: amenaza salir del euro si tiene que asumir deuda de otros