Un buen número de presidentes
del PP no acudirá a la Junta Directiva
Rajoy intentará calmar a los 'barones' respecto a los 'privilegios' a Cataluña
- Ningún dirigente territorial va a aceptar 'privilegios' a Cataluña en la financiación autonómica
martes 02 de abril de 2013, 16:42h
Un buen número de
'barones' no acudirá este miércoles a la reunión de la Junta Directiva Nacional
del PP convocada por Rajoy para unir al partido en uno de los momentos más
difíciles por los que atraviesa desde que accedió al poder. Habrá sonadas
ausencias, como la del gallego Núñez Feijóo o la presidenta del PP de Madrid,
Esperanza Aguirre, pero Rajoy intentará calmar a los dirigentes territoriales,
inquietos por los supuestos 'privilegios' que haya podido pactar con el catalán
Artur Mas. Rajoy podría anunciar también una segunda generación de medidas
económicas.
La reunión convocada por Mariano
Rajoy se celebra dos meses y medio después de que se conociera que el ex
tesorero del PP, Luis Bárcenas, acumuló decenas de millones de euros en cuentas
no declaradas en Suiza, lo que ha sumido a la formación en un auténtico caos. Los
problemas se acumulan en el partido de la derecha, y no sólo por las novedades
que están surgiendo en los casos Gürtel y Bárcenas, sino por la marcha general
de la economía y por los compromisos a los que se haya podido llegar en la
entrevista 'secreta' con Artur Mas, lo que ha puesto en pie de guerra a los
'barones' territoriales del PP: ¿Qué pactó Rajoy con Mas?
La expectativa de la
reunión es, pues, muy alta, pero el gran de malestar interno también lo es; y
lo es tanto, que ya han anunciado que no podrían no estar presentes
responsables autonómicos como el gallego Alberto Núñez Feijóo; el
castellano-leonés Juan Vicente Herrera; el balear José Ramón Bauzá; el valenciano
Alberto Fabra; el extremeño José Antonio Monago, y el sevillano José Ignacio
Zoido, además del presidente del PP vasco Antonio Basagoiti, aunque éste no
acudirá por acompañar al príncipe de Asturias en una visita a Bilbao. Parece
que tampoco acudirá a la reunión la presidenta del PP de Madrid, Esperanza
Aguirre, aunque sí lo hará el presidente autonómico, Ignacio González.
Estas ausencias, todas
justificadas por actos colocados en la agenda institucional con anterioridad a
la convocatoria, marcan, sin embargo, un estado de ánimo muy peculiar. Muchos dirigentes
acusan veladamente a la dirección nacional del PP de no haber sabido afrontar
la crisis originada por el 'escándalo Bárcenas', y creen ser conscientes del supuesto
chantaje a que el ex tesorero popular ha sometido al partido. No ven, en este
sentido, que desde la secretaría general que dirige María Dolores de Cospedal
se haya dado una respuesta contundente.
'No' rotundo a una financiación o déficit 'diferenciados'
Los 'barones' territoriales,
por su parte, están muy inquietos por la entrevista 'secreta' que Rajoy mantuvo
con Artur Mas en la Moncloa. Temen, en concreto, que Rajoy, para apaciguar al
secesionista Mas, haya pactado determinados privilegios que actuarían en detrimento
del resto de las comunidades autónomas, muchas gobernadas por el PP. En
concreto, temen que Rajoy haya pactado con Mas 'salvar financieramente' a
Cataluña a cambio de prácticamente nada, y que el pacto incluyera, por ejemplo,
actuaciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, como la venta de Hispasat
a La Caixa, tal y como ha publicado un diario madrileño.
En todo caso, ninguno de
los dirigentes autonómicos populares va a aceptar la posibilidad de un sistema
de financiación o déficit "diferenciado", algo que parece que se apuntó
en la reunión entre Rajoy y Mas.
Algunos 'barones' o
'baronesas' ya han habado, como la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudí, que
ha dicho que no va a transigir y que la lealtad institucional no significa decir
a todo que sí. Es básicamente lo que piensa también el presidente de Madrid,
Ignacio González, que ya ha advertido que "no permitirá" una
financiación diferente para Cataluña si "privilegia a unos sobre
otros".
Tanto Rudí como González
y otros presidentes autonómicos populares exigen que negociación se realice
dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y no de una forma
'bilateral', que es lo que siempre han querido los nacionalistas catalanes.
Mensaje de calma, unidad
y tranquilidad
Sin embargo, fuentes de
la dirección popular estiman que Rajoy ha convocado esta Junta Directiva para
lanzar un "mensaje de futuro" que impulse a esta formación y la haga
retomar la iniciativa política tras más de dos meses en crisis y retroceso por
el caso Bárcenas.
Dicen esas fuentes que Rajoy
quiere trasladar tranquilidad a su partido, tanto en clave económica como
frente a la corrupción, y que va a decir que el Gobierno tiene controlada la
situación y está haciendo lo que tiene que hacer para sacar a España de la crisis.
La Junta Directiva Nacional,
máximo órgano del PP entre Congresos, está integrada por los miembros del
comité ejecutivo nacional, los diputados, senadores y parlamentarios europeos,
los presidentes autonómicos, provinciales e insulares, los alcaldes de las
capitales autonómicas, de provincia y de municipios, los secretarios
autonómicos... Rajoy se dirigirá, por tanto, a varios centenares de dirigentes
nacionales y locales y ofrecerá un discurso televisado para
la prensa, el formato habitual en las últimas reuniones de
este tipo.