"Es una decisión que hay que
tomar más adelante", ha recalcado en una entrevista en Onda Cero, en la
que ha señalado que los grandes acuerdos de Estado se buscan siempre
"con el otro gran partido de España", aunque ha precisado que los
acuerdos "se pueden buscar con muchos".
En ese sentido, ha recordado que en España ha habido numerosas
fórmulas que ha permitido llegar a entendimientos en diversas
comunidades autónomas.
"Veremos qué dicen las matemáticas y cómo están las cosas. Lo
importante es siempre que el que gane las elecciones tome la iniciativa y
haga los esfuerzos para llegar a la mayoría", ha insistido el
presidente del Gobierno.
Pero ha reiterado que no tiene sentido en este momento hacer
elucubraciones y ha precisado que lo que más le preocupa es que se pueda
cambiar la política económica.
"Esa es la gran amenaza. Eso es lo que más nos debe importar en el
futuro, y cualquier cosa que haga yo en el futuro tendrá ese objetivo",
ha agregado antes de poner en valor que han sido los partidos
consolidados los que han propiciado la estabilidad y el progreso de
España.
Preguntado por si añora el ex secretario general del PSOE
Alfredo
Pérez Rubalcaba,
Rajoy ha señalado que es un dirigente político con
experiencia y que "ha estado a la altura de las circunstancias" mientras
era líder de la oposición, a la vez que le ha definido como "una
persona capaz y que en los temas de Estado siempre ha estado".
A su sucesor,
Pedro Sánchez, ha dicho que le conoce menos y ha
abogado por "darle tiempo al tiempo", aunque ha apostillado: "Es
importante que tenga personalidad y no se deje llevar por dimes y
diretes y cosas similares".
-
Rajoy llama a "no tirar el voto" con fórmulas como Ciudadanos |
Especial: Elecciones en Andalucía