Sánchez niega "legitimidad" a Rajoy para luchar contra la corrupción pero admite acuerdos puntuales
jueves 27 de noviembre de 2014, 10:49h
Pedro Sánchez niega a Mariano Rajoy que esté "legitimado" para
afrontar la lucha contra la corrupción tras el auto del juez Ruz que no sólo
señala Ana Mato -ausente del debate- como beneficiaria de la trama Gurtel, sino
al propio Partido Popular, que compartirá 'banquillo' con la ya ex ministra,
cuyo cese ha publicado el BOE está misma mañana. Sin embargo, a pesar del ataque directo al presidente, el líder socialista ha dejado una puerta abierta al acuerdo -"nunca a un pacto global"- durante el trámite parlamentario de las dos leyes que se debaten hoy en el Congreso.
El secretario general de los socialistas ha recurrido desde
el minuto uno al "y tu más", porque en su opinión la corrupción es un cáncer
del que no se libra ningún partido, pero que en el PP está más extendido.Una dura réplica del nuevo líder del PSOE si se tiene en
cuenta que Rajoy no ha hecho ninguna referencia ni en su discurso ni en sus
intervenciones posteriores a los ERE o a la situación de Griñán y Chaves.
Rajoy sólo ha pronunciado un nombre, el de Ana Mato, de la
que ha hecho una encendida defensa que ha servido al líder del PSOE para preguntar
con ironía si es que había dimitido "por problemas de salud".
Quizá podía haber sido de otra forma, tras ver a Rajoy
asentir con la cabeza cuando Pedro Sánchez insinuaba un posible acuerdo en la
tramitación parlamentaria de los dos proyectos de ley que el Gobierno ha
llevado hoy al Congreso si se incluyen sus enmiendas. Tuvo que esperar a que primero
el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, y después el propio presidente ratificaran esa
misma voluntad de alcanzar pactos.
Acuerdos sí, "pero nunca será un pacto global contra la
corrupción", avisó a continuación Pedro Sánchez, que subió de nuevo al estrado
con un rictus de crispación en la cara. "Porque ustedes no son de fiar", añadió.
"Llevan 20 años presentándose dopados a las elecciones y el Partido Popular
tiene un problema estructural contra la corrupción".
Y le repitió al presidente una frase de su primera
intervención: "Yo no me siento en un despacho construido con dinero negro".
"No está en condiciones"
"Tras leer el auto de ayer, tras conocer que su partido se lucró de la
red Gürtel, usted no está en condiciones de abordar la tarea de
regeneración democrática", ha recalcado Pedro Sánchez ante el Pleno del
Congreso.
Un pacto que es posible en tanto las propuestas de los
socialistas sobre "regeneración democrática" son en varios casos casi idénticas
a las del Gobierno y la mayoría complementarias. En lo concreto ha habido tanta
sintonía como para alimentar las sospechas, casi certezas ya, de que ha habido
contactos entre ambos en los días previos al debate de hoy.
De hecho, Pedro Sánchez no ha citado en su primera
intervención ninguna de las medidas expuestas por Rajoy ni para bien ni para
mal, y de las suyas cabe destacar las de concentrar todos los
casos de corrupción en la Audiencia Nacional o cerrar las 'puertas giratorias'
durante cinco años en vez de los dos actuales.
Y de rondón, Sánchez ha afeado por dos veces al presidente que no se haya
contado con él para la renovación del presidente de RTVE y el Consejo de la
Transparencia.