Concluye la primera jornada de debate sobre el estado de la Nación que, durante su primera sesión matinal se centró en el discurso del presidente del Gobierno y durante toda la tarde ha dado lugar a los grupos de la oposición a comentar las propuestas que ha hecho Rajoy y valorar los 14 meses de Gobierno. A pesar de las 8 horas de debate, no han convencido las medidas anticorrupción ni las anunciadas para la reactivación del empleo o de la economía.
CORRUPCIÓNEn su aspiración por combatir el tema 'sensible' del momento,
Mariano Rajoy ha reclamado un amplio y riguroso
acuerdo anticorrupción aplicando la ley de transparencia a partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y entidades que se financien con fondos públicos. Ha dejado fuera a la Casa Real y no ha mencionado a Bárcenas, pero de esto segundo se encargó
Rubalcaba en su turno, donde
criticó la sombra del escándalo del extesorero del PP y su reflejo en un partido "envenenado" de corrupción.
Vea cada una de las medidas anticorrupción anunciadas por Rajoy >> ECONOMÍASi bien el inicio del discurso de Rajoy estuvo marcado por los temas económicos, sirvió para concretar algunas medidas que ya se conocían y para revelar alguna otra. El dato del déficit, que se situó por debajo del 7% del PIB en 2012, ha pasado casi desapercibido para sus replicantes. En temas particulares destacamos:
Empleo Joven- Habrá
bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social para las empresas que contraten a menores de 30 años.
Autónomos- Se aplicará un
régimen especial en el IVA por el cual a partir de 2014 pymes y autónomos no pagarán el IVA de las facturas que no hayan cobrado. En 2012 los autónomos adelantaron
390 millones de euros de IVA en facturas no abonadas.
Emprendedores- Rajoy confirma la tarifa plana en la Seguridad Social para nuevos autónomos
menores de 30 años pagando 50 euros los primeros 6 meses. Y se amplían las posibilidades de capitalización del desempleo, que llegará al 100% cuando se destine al inicio de una actividad emprendedora. Además, Duran i Lleida defiende a los emprendedores y aclara que "siempre" tiene que haber presupuesto para ellos.
Empresas- Rajoy anunció que se creará un nuevo sistema garantía de avales de la sociedad estatal de crédito y de la sociedad de crédito a la exportación por 1.700 millones. Además de que el Gobierno movilizará
casi 45.000 millones de euros para mejorar la situación de las empresas.
NACIONALISMOSRajoy se escuda en la Constitución y califica de
"deslealtad constitucional" la declaración de soberanía recientemente aprobada por el Parlament catalán, dejando fuera posibilidad alguna para un acuerdo. A lo que
Josep Antoni Duran Lleida respondió con la advertencia de que ignorar la cuestión catalana sólo traerá más enfrentamiento. En el tema del espionaje, el portavoz de CiU en el Congreso se ciñó a pedir transparencia y responsabilidad.
SOCIEDADOtros temas peliagudos de actualidad que Rajoy obvió en su discurso inicial han sido los
desahucios y la situación de la
sanidad. Rubalcaba, en su intervención, sí ha hecho referencia a ellos, aparte de para echárselo en cara a Rajoy, para pedir la subasta de medicamentos. No fue hasta su primera
réplica a Duran i Lleida que Rajoy tocó el tema sanitario.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLAEl tema vespertino en el debate sobre el estado de la Nación se centró bastante en las referencias a la Constitución. Primero, el presidente del Gobierno basó en ella sus argumentos contra la soberanía catalana. Luego, portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso,
Rosa Díez, aprovechaba su turno para
pedir una reforma constitucional y la disolución de las Cortes; algo relacionado con lo que pedía la Izquierda Plural, que directamente
exigía la renuncia de Mariano Rajoy y la celebración de
nuevas elecciones. Sin embargo Rajoy ha recordado que un
proceso constituyente como el planteado por Rosa Díez requiere que haya
un acuerdo amplio para aprobar la reforma (dos tercios del Congreso),
después disolver las Cortes y celebrar elecciones, luego volver a
aprobar el texto y por último someter el texto a un referéndum, y que "lo peor que podría hacer España es abrir un paréntesis indefinido sobre su propio rumbo político"
-
Vea las reacciones al discurso de Rajoy en el Debate de la NaciónLea también:- La palabra de 'moda' en el Debate de la Nación es "emprendedor"- El debate sobre el estado de la Nación en 140 caracteres