Para el área económica, Rajoy quiere contar con una figura independiente que dé imagen de tecnócrata no orientado por motivaciones partidistas. En este sentido, González Páramo tiene una larga trayectoria como economista y su experiencia a nivel europeo (en el BCE y antes en el FMI) parecen colocarle como el elegido por Rajoy para este puesto. Esta misma experiencia también hace que otras voces cuenten con que se le situará al frente del Banco de España.
Para la cartera de Economía se barajan Jaime Caruana, Luis de Guindos (ex Lehman Brothers y hoy en la consutlora PwC) o José Viñals. Cristóbal Montoro también está entre los ministrables, aunque parece que estará en otra cartera como Fomento. También suena con fuerza Miguel Arias Cañete, hombre cercano al futuro presidente y que ya fue ministro con José María Aznar.
En caso de que Trabajo apareciera como cartera independiente, Alberto Nadal o Fátima Báñez cuentan con ciertas posibilidades de ser su titular. Con los dos últimos Rajoy saldaría una deuda evidente con el equipo económico del partido, que presentó recientemente las propuestas del PP en esta materia y que han trabajado codo con codo con el futuro presidente del Gobierno desde que tomara las riendas de la candidatura.
Lea también:
- Crónica de la noche electoral: Derecha absoluta, hundimiento socialista
- Rajoy: la reforma laboral y la ley de emprendedores
- Repaso a los 12 o 13 ministrables