Que al presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, no le gustan los cambios y no toma una decisión a no ser que se
vea obligado lo saben todos en su partido. De hecho, esta actitud desespera a
muchos de sus compañeros en el PP, como se ha podido comprobar con la
designación, al borde del límite legal, del ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Miguel Arias Cañete, como cabeza de lista a las elecciones
europeas. Este nombramiento obligará a Rajoy a sustituirle aunque la
remodelación del equipo ministerial se quedará ahí. Los ministros peor
valorados en las encuestas, como Ignacio Wert, Ana Mato, Ruiz Gallardón o José
Manuel Soria respiran tranquilos porque lo más probable es que seguirán en sus
puestos.
De momento,
Arias Cañete se lo
toma con calma tras el secreto a voces que supuso su nombramiento como cabeza
de lista del PP para los comicios al Parlamento Europeo. Así, el todavía ministro
de Agricultura confirmó que seguirá en su puesto hasta el próximo lunes, cuando
acudirá a un consejo europeo de ministros del ramo previsto ese día en
Luxemburgo.
Arias Cañete hizo estas
declaraciones tras coincidir con el presidente
Mariano Rajoy en la reunión de
la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. "El lunes voy a Luxemburgo
como ministro y mi cargo lo pondré a disposición del presidente del Gobierno. Y
él tomará la decisión", aseguró.
La confirmación hecha por Cañete
retrasa por el momento la primera crisis de Gobierno de Mariano Rajoy: al dato
de que seguirá como ministro hasta el lunes, se añade el hecho de que el Rey se
encontrará fuera de España desde el domingo hasta el miércoles.
Aunque se había especulado con la
posibilidad de que Rajoy, aprovechando el cambio de Arias Cañete, llevara a
cabo una renovación más profunda de su gabinete, todo apunta a que no será así.
Ni siquiera los ministros más denostados y que peor parados salen en las
encuestas de opinión como el titular de Educación,
José Ignacio Wert, la de
Sanidad,
Ana Mato o el de Industria,
José Manuel Soria, el de Hacienda,
Cristóbal Montoro, o la ministra de Trabajo,
Fátima Báñez, pueden respirar tranquilos. Al menos de momento.
De hecho, Wert dijo no tener nervios ante una posible
crisis de Gobierno y ya ha
adelantado que cualquier decisión que tome el presidente Mariano Rajoy
le parecerá "bien". El titular de Educación recordó que, conforme a la
Constitución, "una de las pocas cosas inequívocas" es que la elección
de ministros es "competencia exclusiva" del presidente del Gobierno. A
su juicio, Rajoy hará "lo que le parezca oportuna y pertinente". "Y
cualquier cosa que haga, me parecerá muy bien", añadió.
¿Hay nervios entre los ministros?, se le ha preguntado. "Tengo
bastante con atender a mi propia situación psicológica como para atender
la de los demás. En mi caso, ninguno", indicó.
Y es que también se especula con
una nueva crisis de Gobierno o durante o después del verano con el objetivo de
dejar al ministro de Economía,
Luis de Guindos, que
se vaya a presidir el Eurogrupo,
lo que de nuevo obligaría a Rajoy a realizar esos cambios de los que tanto
reniega. De hecho, ya dijo en alguna entrevista hace meses que, si pudiera, no
cambiaría a ninguno de ellos.
Así las cosas, lo cierto es que con
el presidente del Gobierno el hermetismo es total, como lo es su control de los
tiempos para hacer y deshacer en el Ejecutivo y en el partido. Rajoy está
dejando como una anécdota el cuaderno azul de
Aznar, ese en el que apuntaba los
nombramientos que tenía en mente y que asustaba a los que ocupaban sillones
importantes.
Lea también:
-
Arias Cañete, proclamado ya como nuevo candidato del PP para las europeas