Miles de personas, según los convocantes, han llenado este jueves las
calles de Madrid para exigir la dimisión del ministro de Educación,
Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y la retirada del anteproyecto de
Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
La ocasión ha servido para que los sindicatos, en el discurso que pronunciaron sus portavoces, invitaran a los asistentes a que el sábado a las 22 horas se unieran a una suerte de protesta nocturna en la puerta del Ministerio de Educación.
Este acto pone fin a una jornada de huelga convocada por primera vez
de forma conjunta por padres, profesores y alumnos para todos los
niveles de la enseñanza pública en España, que ha tenido un seguimiento
entre los docentes del 72 por ciento según los sindicatos, y del 20 por
ciento, según el Ministerio de Educación.
El carácter conjunto de la convocatoria explica por qué en la
cabecera de la manifestación sujetan la pancarta 'codo con codo' los
representantes de FETE-UGT,
Carlos López; CC.OO.,
Francisco García, y
STES-I,
Augusto Serrano; junto al presidente de la Confederación
Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA),
Jesús María
Sánchez y al del Sindicato de Estudiantes,
Thoíl Delgado.
No obstante, también han asistido cargos políticos como la
secretaria de Educación y Cultura del PSOE,
Maria del Mar Villafranca,
los diputados socialistas
Mario Bedera y
Rafael Simancas o el secretario
general de Izquierda Unida,
Cayo Lara.
La pancarta principal, con el lema "no a la LOMCE, no a los
recortes, no a las contrarreformas educativas" convive en la
manifestación con otras proclamas, como "no a la ley
franquista", "educación pública de todos y para todos", "quieren
burros, no un pueblo culto" o el popular "no nos representan".
El representante de UGT ha puesto el acento en la necesidad de
"desacreditar" en las calles algo que "se está institucionalizando: los
recortes", y denunciar que la reforma que persigue el Gobierno "sólo
busca imponer la postura ideológica de un determinado partido".
Desde CCOO, Francisco García ha afirmado que la manifestación es
"un ejemplo de unidad por la dignidad de la escuela pública" y ha
criticado que la reforma "en lugar de acercar el país a Europa, lo lleva
hacia atrás y, en concreto, hacia un 3,9% del PIB". "Wert no es digno
de seguir en su puesto", ha añadido.
En este sentido, Serrano, de STES-I, ha destacado que "ningún
colectivo de la comunidad educativa ha hablado bien de la LOMCE", cuyo
anteproyecto, además, "ha sido desacreditado por el Consejo de Estado".
Por ello, ha exigido que se retire y se elabore un nuevo texto de
consenso.
Por su parte, Thoil Delgado ha señalado que "si al Gobierno le
queda un átomo de decencia, debe guardar la LOMCE en un cajón y despedir
a Wert". Sobre el ministro ha dicho además, que "debería aplicarse lo
de las reválidas" y, con el 1,79 sobre 10 que le han dado los ciudadanos
encuestados por el CIS, "abandonar" el Ejecutivo.
La oposición, contra la LOMCETambién en la manifestación, Cayo Lara ha asegurado que la jornada
está siendo un "éxito" y que los movimientos sociales no van a dar "ni
un paso atrás" ante la "locura" de la LOMCE que, a su juicio, "pretende
mercantilizar la educación".
Por su parte,
Mario Bedera ha criticado que se trata de un
anteproyecto de Ley elaborado sin consenso porque el ministro "se ha
sentado con todos pero no para negociar, sino para imponer" su criterio,
y le ha pedido que "escuche a las miles de personas que hoy están
saliendo a la calle" contra la reforma.
La marcha, que mantiene ocupado todo el madrileño Paseo del Prado,
culminará junto a la sede del ministerio de Educación, en la calle de
Alcalá, donde los convocantes, la Plataforma por la Escuela Pública,
procederán a la lectura de un manifiesto.
Lea también:-
Huelga en la educación: éxito para convocantes (75%-90%), frente a los datos del Ministerio (menos del 20%)-
Motivos de la huelga: conozca los puntos conflictivos de la LOMCE-
Wert: 'No se impone el castellano' |
El hermano de Wert protesta