La Plaza de Neptuno ha sido este jueves el epicentro de una nueva
manifestación, 'Asedia el Congreso', convocada en esta ocasión por la
Plataforma en Pie. Tras más de dos horas de protesta pacífica, con menos
asistencia que en otras precedentes, ha concluido con disturbios que se
han saldado con al menos 15 detenidos y 14 agentes de la Policía
heridos.
Fuentes policiales consultadas han cifrado en un
máximo de 1.200 las personas que han secundado la convocatoria. La
Policía Nacional ha desplegado un fuerte dispositivo, con unos 1.400
agentes, para proteger la Cámara Baja ante una convocatoria oficialmente
no comunicada. El perímetro de seguridad llegó en algunos casos a los
300 metros, con todas las calles aledañas al Congreso cortadas.
Las primeras cargas policiales se registraron en Neptuno cuando un
grupo de personas intentó derribar las vallas que impedían el paso
hacia la Carrera de San Jerónimo, donde se encuentra el Congreso de los
Diputados. Además, hubo un lanzamiento continuado de objetos hacia la
línea de formación de la Policía, al otro lado del vallado.
En ese momento, antidisturbios que estaban desplegados en uno de
los extremos de la plaza acudieron rápidamente al lugar, estableciendo
un perímetro de seguridad entre los manifestantes y el vallado que
apenas duró unos segundos, ya que acto seguido procedieron a la primera
carga que desembocó en el 'correcalles' desde Neptuno.
Eran las ocho y media de la tarde y a estas
primeras cargas le
sucedieron otras, dispersas por diferentes puntos del Paseo del Prado,
entre Atocha y la Plaza de Cibeles y la calle de Alcalá.
Los momentos de mayor tensión se vivieron en los alrededores de la
estación de Atocha, en la glorieta de Carlos V, donde hubo reiteradas
cargas policiales y enfrentamientos protagonizados por los grupos más
radicales que lanzaron a los agentes todo tipo de objetos, desde piedras
hasta material de obra y trozos de mobiliario urbano. También hubo
lanzamientos de alguna bola de billar.
La situación en la glorieta de Carlos V era de total confusión
porque los manifestantes corrían en numerosas ocasiones por calles en
las que seguía abierto el tráfico parcialmente, perseguidos por agentes
de la Unidad de Intervención Policial (UIP) que, en su mayoría,
estrenaban una identificación visible en sus uniformes.
Las carreras y las persecuciones se sucedieron también en otros
puntos de la capital como la calle Alcalá, donde se prendió alguna
hoguera con restos de contenedores y basura. No obstante, en esta zona
los
desórdenes públicos fueron de menor gravedad e intensidad que los
vividos en la zona de Atocha.
Inicio pacíficoLa protesta comenzó a las cinco de la tarde sin apenas asistencia,
si bien la plaza de Neptuno comenzó a llenarse conforme pasaban las
horas, hasta un máximo que rondó las 1.200 personas, cuando las tres
marchas que han partido desde diferentes puntos de la capital se han
juntado en esta zona.
Los manifestantes han portado banderas republicanas y han lanzado
las consignas habituales reclamando la dimisión del Gobierno. Los bancos
y la propia Policía han sido otros de los organismos más criticados por
los presentes en 'Asedia el Congreso'. 'Sin política, sin economía, sin
Champions, sin futuro', era el lema de una de las pancartas que resumía
el sentir general.
Durante los primeros momentos de la protesta, hasta que se ha
registrado la primera carga policial a las ocho y media, la convocatoria
transcurría con tranquilidad y los únicos incidentes puntuales se han
registrado cuando un grupo de manifestantes ha increpado a dos personas
al grito de "madero, madero" al creer que eran agentes secretos. No
obstante, finalmente el incidente no ha pasado a mayores y los
concentrados se han disuelto al grito de 'Secreta, idiota, te crees que
no se nota'.
Asimismo, durante el comienzo de la manifestación, algunos
participantes, además de periodistas y fotógrafos, han 'tomado' la
famosa fuente de Cibeles que, en contra de lo que ocurre en otras
manifestaciones, no estaba vallada. Un operario de la Concejalía de
Medio Ambiente ha puesto en marcha el dispositivo de agua para
obligarles a desalojar el monumento.
La 'visita' de VestryngeEntre los asistentes a la marcha ha llamado la atención la
presencia del exsecretario general de Alianza Popular Jorge Verstrynge,
que se ha personado en la plaza de Neptuno en el momento más tenso de la
convocatoria 'Asedia el Congreso' "sólo para ver", según ha dicho él
mismo, aunque ha defendido que existen motivos para protestar.
Preguntado por Europa Press acerca de si apoyaba la protesta ha
replicado: "¿Crees que no hay motivos para protestar?". Además, en un
momento determinado, uno de los presentes le ha increpado verbalmente
preguntándole qué tal los tiempos de Fraga. "Eso era puro franquismo",
ha contestado.
Posteriormente, un joven con la cara tapada se le ha acercado y
emocionado le ha dicho algo al oído y posteriormente ambos se han
fundido en un abrazo. Esta escena se producía a escasos metros de una
formación de antidisturbios situada en el Paseo del Prado, ante la
presencia de radicales a escasos trescientos metros.
Falta de apoyoSobre las nueve de la noche ha quedado prácticamente desalojada la
zona de la plaza de Neptuno, con un pequeño grupo de medio centenar de
personas que resistían en la zona, y Atocha ha recuperado poco a poco la
normalidad. La Policía seguía en el Paseo del Prado, mientras los
participantes en la convocatoria se dispersaban por las calles del
centro de la capital, con incidentes aislados en Alcalá, Sol, Gran Vía y
la zona de Lavapiés.
De esta forma, poco antes de las diez de la noche se volvió a
abrir el tráfico en el Paseo del Prado y la propia Plaza de Neptuno,
aunque todavía quedaban en la zona grupos esporádicos de manifestantes
vigilados de cerca por los agentes antidisturbios.
De hecho, la Plataforma en Pie, convocante de lo que habían
llamado un "asedio indefinido" del Congreso, informaba a esta hora a
través de su cuenta en Twitter que, debido al "insuficiente apoyo
social", daban por concluida la protesta. "No tiene sentido", decían,
"no vemos fuerzas suficientes y no es prudente continuar la acción".
Según los datos facilitados por la Jefatura Superior de Policía de
Madrid, desde el inicio de la protesta se han contabilizado un total de
quince arrestos y al menos 14 agentes heridos.
La mayoría de los detenidos están acusados de desacato a la
autoridad y desórdenes públicos. Entre los arrestados, figura un
supuesto miembro de la peña 'Los Bukaneros' del Rayo Vallecano al que se
le ha incautado un cuchillo; una persona con orden de busca y captura
de un juzgado por un caso de violencia doméstica; y otras dos personas
que portaban material de 'guerrilla urbana', que supuestamente iban a
utilizar en las protestas en torno a la Cámara Baja.
Asimismo, ha sido arrestado también un hombre con numerosos
antecedentes policiales, entre ellos, por tráfico de estupefacientes.
Lea también:-
25-A: minuto a minuto del 'asedio' al Congreso >
Galería de imágenes del 25-A>>
>
MAPA -
Vea las zonas 'calientes'-
Detenidos, TEDAX, ataque hacker...-
Verstrynge irrumpe en Neptuno porque 'hay motivos para protestar'