Sin duda la Sanidad está siendo la clave. Los trabajadores del sistema público de salud madrileño celebraron el lunes la primera de
dos jornadas de huelga para exigir la retirada del plan de sostenibilidad del Gobierno autonómico, que según los convocantes supone una "privatización encubierta" de la sanidad, además de la pérdida de más de 1.000 puestos de trabajo.
La participación de la huelga está en debate. Un 85% de los alrededor de 75.000 trabajadores de todas las áreas, tanto sanitarias como no sanitarias, participaron en el paro, según los sindicatos, mientras que el Ejecutivo que dirige el Partido Popular rebajó la cifra al 23%.
Además, esta noche ha sido
una 'noche blanca', en referencia a los encierros que han tenido lugar durante la madrugada entre el lunes y este martes en centros públicos de salud para protestar contra los recortes. De los 270 centros de salud de la Comunidad de Madrid, más de un centenar celebraron encierros.
Huelga en TelemadridPero hay más en la región central del país: este martes se inicia
otra huelga de 24 horas en Telemadrid, el canal público. La asamblea de trabajadores aprobó por mayoría la convocatoria de una jornada de paros en protesta contra los planes de despedir a 925 trabajadores, el 80% de la plantilla.
En un comunicado conjunto, UGT, CC.OO. y CGT lamentaron la filtración a la prensa de la cifra de despidos y anunciaron que, de mantenerse, serán "beligerantes" e incrementarán los movilizaciones contra lo que consideran un "desmantelamiento de este servicio público de información".
BasurasEn cuanto a la huelga de basuras de la ciudad de Madrid, ésta ya pasó, pero parece que podría haber nuevos paros. Aunque la protesta ya finalizó hace unos días, los sindicatos CCOO, UGT y CGT han advertido que si se adjudica el nuevo contrato de recogida de residuos convocarán una huelga indefinida para evitar que se produzcan despidos, como prevén, unos 700.
LEA TAMBIÉN-Sanidad: huelga, marchas y otros actos llegarán hasta el 5 de diciembre