El aficionado herido ha fallecido sobre las 15.00 horas de este domingo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico, donde ingresó esta mañana con un pronóstico "clínicamente crítico", y pese a los trabajos de los facultativos por tratar de revertir su situación, no han podido salvar la vida del hombre.
El fallecido fue rescatado del río Manzanares por la Unidad de Buceo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Una vez extraído del agua, efectivos del Samur-Protección Civil comprobaron que el varón presentaba un traumatismo craneoencefálico, hipotermia, y estaba en parada cardiorrespiratoria. Tras varios minutos realizándole maniobras de reanimación consiguieron sacarle de la parada y le trasladaron en estado crítico al Hospital Clínico.
La brutal reyerta entre aficionados ha dejado otros 11 heridos de carácter leve, entre los que se encuentra una agente de policía, que han sido atendidos por el Samur en las proximidades de Madrid Río. Las atenciones en la mayoría de estos casos han sido por brechas en la
cabeza producidos por golpes, por lo que unos han sido trasladados a
centros hospitalarios para realizarles una sutura y otros han sido dados
de alta en el lugar.
La pelea comenzó en torno a las 9.00 horas, a la llegada de los autobuses de aficionados del Deportivo de la Coruña. Aunque en un principio fueron 2 las personas arrestadas por los incidentes, el número asciende ya a 21 personas. En la reyerta han participado los seguidores radicales de ambos
conjuntos, Frente Atlético y Riazor Blues, también han participado los
Bukaneros, seguidores radicales del Rayo Vallecano con una ideología de
ultraizquierda, y los Alkor Hooligans, ultras del Alcorcón, que apoyaban
a los Riazor Blues. Por su parte, el Frente Atlético ha tenido la
colaboración de miembros de los Ultras Boys, seguidores radicales del
Sporting de Gijón, según ha informado a Europa Press testigos
presenciales.
La Policía investiga si la pelea había sido convocada vía teléfono
móvil hace unos días por los seguidores radicales de ambas aficiones. De
hecho, según fuentes conocedoras de los hechos, el pasado sábado
durante la disputa del Atlético de Madrid-Málaga ya se hablaba en
algunos foros de la cita de este domingo.
Según han explicado las mismas fuentes, el Frente Atlético tiene
un móvil oficial desde el que se distribuyen entre los miembros
radicales del grupo las comunicaciones relativas a la adquisiciones de
entradas o convocatorias para viajes a otras ciudades.
El Frente Atlético es un grupo dirigido por personas con ideología
de extrema derecha, iconografía que se puede percibir claramente en sus
pancartas. Por su parte, los Riazor Blues son de extrema izquierda y agrupan a
sectores con diferentes grados de violencia, entre los que destacan por
su radicalidad Los Suaves.
La Jefatura Superior de Policía ha abierto un investigación
para aclarar los hechos y determinar la responsabilidad de quienes han
participado en los incidentes, así como si la reyerta es el resultado de
una convocatoria previa realizada a través de WhatsApp.
La Delegación de Gobierno de Madrid ha apuntado además que "según
informaciones facilitadas por la Jefatura Superior de Policía de
Galicia, no estaba prevista la llegada a Madrid de miembros de la
hinchada del Deportivo 'Riazor Blues'", y que "la Comisión Estatal
contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el
Deporte había calificado el encuentro como de riesgo bajo".
La delegada del Gobierno en Madrid,
Cristina Cifuentes ha señalado que la operación sigue abierta, y que la Policía
continuará con las investigaciones hasta detener a la persona o personas
que han ocasionado la muerte del aficionado del Deportivo de La Coruña.
Lea también:-
El 'mundo del Deporte' condena la pelea entre 'ultras'-
OPINIÓN:
Un muerto, uno o varios culpables y diversos responsables, por Emilio Martínez, jefe de Deportes