Pues sí, el diario 'El Mundo' desvela cómo se destapó la fortuna que
Luis Bárcenas mantiene en sus cuentas suizas. A finales de 2009 solicitó al Dredsner Bank una tarjeta de crédito con un límite de 25.000 euros para un viaje de esquí de lujo en Alaska.
La empresa que debía autorizar la tarjeta descubrió que Bárcenas estaba imputado por el 'caso Gürtel' al hacer las comprobaciones rutinarias y se lo comunicó a las autoridades antiblanqueo suizas, que a su vez lo transmitieron a las españolas.
Por otra parte, se ha sabido que Bárcenas realizó 15 ingresos en efectivo en el Dredsner Bank de Suiza entre 2001 y 2005 por valor de 1,43 millones de pesetas, según la documentación que las autoridades helvéticas han enviado al juez
Pablo Ruz sobre las operaciones de Bárcenas.
El ex tesorero habría viajado a Ginebra en 16 ocasiones- coincidiendo con vacaciones de Navidad, verano o festivos, según precisa EL PAÍS - para hacer los depósitos. En seis de los quince ingresos no especifica el origen del dinero. En los otros alega que los ingresos proceden de la venta de cuadros o de negocios inmobiliarios. Según el auto del juez, en uno de los viajes a Suiza no ingresó el dinero que llevaba por las advertencias del banco sobre los riesgos que representaba como cliente, en el año 2004, y llegó a sentirse "molesto" por las preguntas de los empleados de la entidad. En una ocasión, Bárcenas indicó al banco que la construcción de chalets de lujo en Baqueira, negocio en el que iba a invertir varios millones, le reportaría un beneficio del 200%.
El juez
Pablo Ruz ha ordenado a los funcionarios de la Agencia Tributaria y de la Policía que analicen de forma "exhaustiva" los once tomos de documentación remitidos por las autoridades suizas. En su auto, el magistrado destaca la "ausencia de justificación documental que soporte los movimientos de capitales" y considera necesario "indagar el verdadero origen de esos fondos", así como "su correlación con los hechos que vienen siendo imputados" a Bárcenas.
Por otra parte, Ruz decidió ayer no admitir a trámite la solicitud de anular el 'caso Gürtel' interpuesta por
Francisco Correa, quien alegó que las grabaciones que dieron origen al caso vulneraban los derechos fundamentales.
Lea también:
-
Se defiende diciendo que es un "perseguido político"-
Bárcenas ingresó 2 sospechosos millones en sus cuentas suizas-
Ruz suspende las declaraciones de los supuestos donantes del PP... por ahora