Increíbles los nuevos datos sobre el ex tesorero del PP, el partido gobernante que intenta convencer a toda España y a toda Europa de su limpieza.
Luis Bárcenas controló esa práctica durante los 20 años que ejerció como gerente del partido y el año escaso que estuvo como tesorero. El dinero procedía de comisiones cobradas a constructoras y compañías de seguridad y de donaciones anónimas.
El diario de
Pedro J. también destaca que
Mariano Rajoy nunca cobró esos complementos e instruyó en 2009 a la secretaria general del partido,
Dolores de Cospedal, para que acabase con esa práctica. Bárcenas amenazó con revelar los pagos si el partido no le ayudaba a eludir las consecuencias del 'caso Gürtel'.
Las últimas publicaciones aseguran que Bárcenas habría advertido hace tiempo, cuando comenzó a ser investigado por el 'caso Gürtel' y la financiación posiblemente irregular del PP, que tiraría de la manta como amenaza para cubrirse y evitar la prisión. Por eso algunas fuentes creen que en cualquier momento desde ahora podrían comenzar a circular nombres de políticos y dirigentes del PP beneficiados por estos pagos en B de Bárcenas.
El PP muestra su "indignación" Distintos dirigentes del PP manifestaron su indignación tras conocer la noticia de que Bárcenas
tenía una cuenta en Suiza con 22 millones de euros, e insistieron en desvincularle del partido. Cospedal, reivindicó su lucha como secretaria general del PP contra "todos los casos que tengan que ver con actuaciones irregulares o con la corrupción".
"Todas las actividades que se pueden considerar irregulares e ilegales provocan indignación en la sociedad, y a mi también". Cospedal insistió en que las cuentas que Bárcenas pueda tener en Suiza son "un tema particular" y que "nada tiene que ver con el PP".
El portavoz del PP en el Congreso,
Alfonso Alonso, pidió al juez que siga investigando y "llegue hasta el final" porque en su partido están "especialmente indignados". El vicesecretario de Organización del PP,
Carlos Floriano, dijo que si la corrupción indigna a los ciudadanos, "a quienes más indigna es a quienes estamos dedicados a la política y somos honrados".
La expresidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, pidió a la Justicia que actúe con celeridad y la emplazó a "llamar a declarar a todos aquellos que considere oportuno, caiga quien caiga". El eurodiputado del PP
Jaime Mayor Oreja dijo que el daño moral del caso Bárcenas "ya es de difícil reparación, diga lo que diga el presidente del partido o su secretaria general".
Lea también:-
Los 22 millones de Bárcenas podrían representar menos del 50% de su patrimonio-
Hacienda y el PP desmienten a Bárcenas-
El abogado de Bárcenas matiza cómo se regularizaron los 10 millones