El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas ha afirmado en tono
arrogante durante su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional
Pablo Ruz que "parece que las libretas se están poniendo de moda", en lo
que los abogados presentes en la sala han entendido como una broma en
referencia a la supuesta contabilidad B de esta formación política.
El pasaje, según fuentes jurídicas, se
ha producido en un momento de la declaración en el que
Bárcenas ha sido
preguntado por las actividades de
Edgardo Patricio Bel, presidente y
propietario de 120.000 acciones de Tesedul, al que el extesorero
utilizó, según ha explicado, para gestionar una cartera de inversiones
de varios clientes, a cada uno de los cuales cobraba una comisión del 2
por ciento.
Preguntado por cómo realizaba Bel la contabilidad de esa cartera
de inversores, Bárcenas ha señalado en tono jocoso y con aire de
suficiencia, según varias fuentes presentes en la declaración: "Ahora
que parece que se han puesto de moda las libretas, pues supongo que lo
llevaría con una libreta..."
El extesorero también ha defendido en otro punto de su
comparecencia que acudió al notario después de conocer el contenido de
la comisión rogatoria de Suiza, que revelaba que había acumulado hasta
22 millones de euros en el Dresdner Bank, porque, según ha dicho, había
"un runrún" de que estas cuentas podían destaparse.
Bárcenas acudió el 14 de diciembre al notario para aportar una
relación detallada de las donaciones que el PP recibió entre 1994 y 2009
y de los perceptores de estos fondos, mientras que la comisión
rogatoria llegó a la Audiencia Nacional el 2 de diciembre y se hizo
pública en enero.
En relación con los 38 millones de euros que, según se desprende
de la declaración, Bárcenas podría haber acumulado en el Dresdner Bank y
en otra cuenta del Lombard Odier, la Fiscalía Anticorrupción ha
solicitado ampliar la comisión rogatoria a las autoridades suizas, a lo
que no se ha opuesto la defensa del extesorero 'popular'.
Una pequeña fortuna Bárcenas, que ha manifestado que llegó a aglutinar "una pequeña
fortuna" porque siempre ha sido "muy sagaz" con sus inversiones, también
ha sido preguntado por las entradas de dinero que su cuenta en el
Dresdner Bank registró entre 2006 y 2008, que ha vinculado con "un
préstamo a una persona muy significada". Preguntado si se refería a su
amigo
Luis Fraga, exsenador por el PP, ha preferido no contestar.
En febrero de 2009, cuando comenzó a ser investigado por el juez
de la Audiencia Nacional
Baltasar Garzón, decidió dar poderes sobre sus
cuentas a
Iván Yáñez porque pensó que su patrimonio podría peligrar,
según las citadas fuentes jurídicas. No obstante, ha justificado que
negara la existencia de estas cuentas ante el juez del Tribunal Superior
de Justicia de Madrid (TSJM) Antonio Pedreira porque, según ha dicho,
"entonces no se conocían". "Tenía que negarlo", ha alegado.
Hijo de un empleado del PP Según ha explicado, eligió a Yáñez, que es propietario de la
sociedad Granda Global, que Bárcenas ordenó crear en junio de 2009
supuestamente para ocultar su patrimonio, porque es hijo de
Francisco
José Yáñez, un empleado del PP con el que mantiene una amistad desde
hace más de 30 años.
Además, ha exculpado a su mujer,
Rosalía Villar, de sus
operaciones en los bancos suizos y ha dicho que, aunque le acompañaba en
algunas de sus visitas a Ginebra, no conocía las actividades que
llevaba a cabo.
El compareciente, que ha asegurado en otro momento de la
declaración que compró acciones de Libertad Digital y luego las vendió,
también ha dicho que, al utilizar la sociedad Tesedul para acogerse a la
amnistía fiscal, permitió al Ministerio de Hacienda recaudar 150.000
euros más que si lo hubiera hecho como persona física.
Lea también:- Bárcenas no podrá volver a esquiar en Canadá: el juez le quita el pasaporte-
Bárcenas desvincula al PP de sus dineros suizos en 3 horas ante el juez-
La Fiscalía, con el acta notarial, pide al Tribunal de Cuentas los datos del PP