El Poder Judicial pide a Gallardón despenalizar el aborto por malformación al margen de la salud psíquica de la madre
viernes 13 de junio de 2014, 13:54h
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este viernes el
informe que avala en términos generales el anteproyecto de Ley Orgánica
de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada si bien
recomienda cambios al Gobierno, como despenalizar el aborto eugenésico y
desligarlo del daño psicológico a la madre. También se sugiere al
Gobierno que simplifique los trámites que la gestante debe completar
para interrumpir su embarazo legalmente.
El informe que se encargó a la vocal conservadora Carmen
Llombart ha obtenido el voto favorable del presidente, Carlos
Lemes, y de todos los vocales designados a propuesta del PP excepto
Fernando Grande-Marlaska, quien había presentado una alegación
recomendando al Gobierno que espere al Constitucional por tratarse de
una materia sensible y por una cuestión de seguridad jurídica.
En este
punto coincidían los otros dos vocales que se han abstenido, Mercé Pigem
(propuesta por CiU) y Enrique Lucas (por PNV).
En el Pleno se sometían a debate dos informes, el que ha salido
adelante y el de la progresista Pilar Sepúlveda, cuyo dictamen pedía
directamente la retirada de la reforma y que ha obtenido el respaldo de
los siete vocales designados a propuesta del PSOE y de la vocal de IU.
Tras más de dos horas de debate no se han aceptado las alegaciones
presentadas a ambas propuestas, ni las de los vocales nacionalistas y
Marlaska ni la defendida por Nuria Abad avalando el Anteproyecto tal y
como se ha presentado por el Gobierno.
El informe que será remitido a Justicia afirma, en apoyo a sus
tesis sobre el aborto eugenésico, que si el feto es incompatible con la
vida no hay conflicto de intereses, pues "el concebido en estas
condiciones no podría ostentar la condición de nasciturus" ni, por
tanto, acogerse a la protección constitucional que éstos tienen.
Se
añade que debería darse por sentado que el conocimiento de la
inviabilidad fetal causará dolor a la madre, en lugar de imponer a la
mujer "una carga más" al exigirle que pruebe el daño psicológico que
padecerá por parir un niño inviable.
Simplificar trámites
La valoración del Anteproyecto, cuyo contenido no vincula al
Gobierno, incide también en la "desproporción" de los trámites diseñados
por el Ministerio de Justicia para que la gestante aborte legalmente.
Considera que exigir dos informes probatorios del daño psicológico
emitidos por médicos distintos a los que practican el aborto y que no
trabajen en el centro sanitario donde se realice, es excesivo.
"Parece suficiente con el informe emitido por dos médicos,
distintos del que practique la intervención, sin que sea preciso acudir a
un facultativo externo al centro o establecimiento médico en que se
realizará la interrupción del embarazo", dice el informe de Llombart,
para advertir de que la circunstancia "se agrava singularmente en el
caso del peligro grave para la salud psíquica de la mujer por anomalía
fetal incompatible con la vida".
El informe del CGPJ también echa en
falta que no contenga una política general, integral de protección de la
maternidad.