El Pleno del Senado ha aprobado definitivamente con los únicos votos del
PP la Ley Antidesahucios, que no tendrá que volver al Congreso de los
Diputados después del rechazo a los tres vetos presentados por PSOE, PSC
e ICV y de las 275 enmiendas parciales propuestas.
La ley Antidesahucios llegó prácticamente cerrada de la Cámara Baja
tras fusionarse la propuesta del Gobierno con la iniciativa legislativa
popular (ILP) de dación en pago y con medio centenar de cambios que
introdujo el Grupo Popular para reflejar el espíritu de las enmiendas de
la oposición.
La Comisión de Economía aprobó entonces con competencia
legislativa plena -es decir, sin necesidad de volver a debatir el texto
en el Pleno- y por la vía de urgencia el proyecto de ley, que sólo
contó con los votos favorables del PP frente al rechazo de toda la
oposición. Ahora, en el Senado se ha repetido tanto el procedimiento
como los argumentos y los posicionamientos, y finaliza su trámite
parlamentario sin incluir ningún cambio más.
Así pues, la nueva norma no incorpora la dación en pago universal y
retroactiva que se reclamaba en la ILP, aunque incluye como medida
'estrella' la suspensión durante dos años de los desahucios en los que
los afectados cumplan unas condiciones de especial vulnerabiliad.
Entre ellos, se señala que los ingresos de los miembros de la
unidad familiar no podrán superar la cantidad de tres veces el Indicador
Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), el equivalente a 19.000
euros anuales.
Por otro lado, la reforma de la Ley Hipotecaria incluye también
quitas del 35% para los deudores que liquiden sus cuotas en un plazo del
cinco años y del 20% si lo hacen en 10 años.
La norma se adapta también a la sentencia del Tribunal Superior de
Justicia de la UE, por la que se faculta a los jueces a detener una
ejecución hipotecaria cuando detecten cláusulas abusivas, y amplia de
uno a tres los impagos a partir de los cuales el banco podrá iniciar un
proceso de ejecución hipotecaria.
Una sesión marcada por las protestas La veintena de activistas de la Plataforma
Afectados por la Hipoteca (PAH) que asistía este miércoles al Pleno del
Senado durante el debate de la Ley Antidesahucios han sido desalojados
cuando, tras la votación que ha dado luz verde a la normativa, han
comenzado a desplegar pancartas el lema 'No más muertes' y a gritar
consignas contra los senadores del PP.
De este modo, una vez finalizadas las votaciones de las 275
enmiendas presentadas por los Grupos Parlamentarios, todas ellas
rechazadas con los votos del PP, y tras quedar aprobada definitivamente
la norma, los activistas se han puesto sus características camisetas
verdes, se han girado para darle la espalda al Pleno en señal de rechazo
y han comenzado a lanzar consignas contra los senadores 'populares'.
"Asesinos", "a prisión vais a ir", "no tenéis vergüenza", "la
gente se muere de hambre" o "criminales" son algunos de los mensajes que
los activistas han gritado mientras eran desalojados del Senado por el
personal de seguridad, sin ofrecer demasiada resistencia y sin
producirse altercados. Los últimos en abandonar la tribuna han coreado a
su salida en ya conocido cántico "Lo llaman democracia y no lo es. Es
una dictadura, eso es".
Durante las seis horas que ha durado el debate los activistas, que
habían sido invitados a asistir al Pleno por algunos partidos de la
oposición como el PSOE o IU han permanecido en silencio y sólo
realizando en alguna ocasión gestos de rechazo, conscientes de que si
gritaban o aplaudían podían ser desalojados.
A su salida de la Cámara Alta, los expulsados han sido recibidos
por otra veintena de manifestantes de la Plataforma, que desde las 15.00
horas han estado protestando frente al Senado para mostrar su rechazo a
la ley aprobada por el PP, en la que no se incluyen, según denuncian,
ninguna de las demandas recogidas en la Iniciativa Legislativa Popular
(ILP) presentada por la PAH como son la dación en pago retroactiva, la
paralización de todos los desahucios y el derecho al alquiler social.
Lea también:-
Nuevo suicidio ante un inminente desahucio-
La propuesta del PSOE: crear ayudas públicas que eviten los desahucios, los despidos y la pobreza-
Los afectados por las hipotecas se dirigen a Rajoy 'pantalla a pantalla'