Según destaca 'El País' en su información de apertura, que dice haber tenido acceso a la documentación en poder de la Audiencia Nacional, señala que
Aznar, aparte de su sueldo de diputado (unas 400.000 pesetas), recibía mensualmente del PP otras 500.000 pesetas, cifra que se doblaba, a modo de pagas extraordinarias, en julio y diciembre.
Este mecanismo, también se aplicó a otra media docena de dirigentes que en aquel momento ocupaban los principales cargos del partido, como
Javier Arenas, Ángel Acebes, Ana Mato, Jesús Sepúlveda o
Cristóbal Montoro.
A partir de mayo de 1996, tras formar Aznar su primer Gobierno tras la victoria en las elecciones de ese año, los miembros de la cúpula del partido que se incorporaron al Ejecutivo dejaron de constar como perceptores de gastos de representación, según se desprende de la contabilidad oficial.
El ex tesorero del PP Luis Bárcenas declaró, en su testimonio del 6 de febrero ante el fiscal, que estos pagos constituían "sobresueldos", que tributaban al 21% y que los había validado un asesor jurídico, señala 'El País' .
En otro orden de cosas, 'El País' apunta que el jefe de la asesoría jurídica del PP,
Alberto Durán Ruiz de Huidobro, remitió ayer una carta al director del diario en la que "amenaza" con acciones penales si continúa con la publicación del sumario del caso Bárcenas.
Declaraciones de HaciendaPor otro lado, LA RAZÓN informa que el juez
Pablo Ruz ha solicitado a la Agencia Tributaria las retenciones del IRPF que el PP realizó a los dirigentes que han reconocido públicamente haber recibido dinero del partido coincidente con las anotaciones de los llamados papeles de Bárcenas. En concreto, Ruz ha pedido las retenciones realizadas a Pío García-Escudero, Jaume Matas, Jaime Ignacio del Burgo, Eugenio Nasarre, Calixto Ayesa y Santiago Abascal.
Además, Ruz ha solicitado a Banesto y Banco Santander que le envíen información complementaria sobre los movimientos habidos en cuatro cuentas bancarias a nombre del PP en las que se han gestionado los fondos procedentes de donaciones.
Entretanto, el PSOE ha pedido al presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, que aclare el método de financiación de su partido. Por su parte, IU pidió la dimisión de María Dolores de Cospedal por "mentir descaradamente" sobre la indemnización a Bárcenas.
Lea también-
Las empresas donantes del PP consiguieron contratos públicos de inmediato-
Bárcenas intentó disfrazar las donaciones como pequeñas cantidades recibidas-
El ex diputado del PP Jorge Trías fue quien pidió explicaciones a Bárcenas sobre su fortuna en Suiza-
Arden de nuevo los papeles para el PP: las últimas revelaciones sobre las cuentas de Bárcenas