Ni
la resistencia numantina le ha servido al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que no ha podido
superar el cerco al que le ha sometido toda la sociedad, incluyendo el Gobierno
y el PP, y ha cedido por fin: ha admitido en rueda de prensa
que "sí, se va a considerar la revisión de la nota mínima para la concesión de
las becas". Esta decisión se produjo después de que el portavoz parlamentario
del PP, Alfonso Alonso, le avisara de que debía haber una base de igualdad en esa
materia.
En
sólo 24 horas, el ministro de Educación ha pasado de pirómano a bombero. Este
lunes había incendiado a toda la sociedad -y hasta a su partido y al propio
Gobierno- diciendo que si un estudiante sacaba menos de 6,5 de nota debía dejar
de estudiar, o estudiar otra cosa. Era lo último que se podía oír y la sociedad
estalló por completo: desde la 'mayoría silenciosa' hasta la comunidad educativa
en su conjunto; desde toda la oposición política hasta el Gobierno de
Rajoy y
el partido que lo sustenta, el PP.
El
ministro ya estaba solo, aislado, y este martes
José Ignacio Wert ha tenido que
tragarse el sapo y admitir que "se va a considerar la revisión de esa nota" de
6,5 para obtener una beca. Wert lo admitió de mala gana tras presidir la
Conferencia General de Política Universitaria, el foro que reúne a las
autonomías.
En
rueda de prensa multitudinaria, Wert admitió que "el 6,5 tal como está hoy el
borrador es la nota para acceder a la beca, no es la nota para mantenerla. Para
mantenerla el criterio es obtener los créditos en los que se está matriculado
[que es un 5]". Es obvio que Wert ha tenido que ceder después de que los rectores
le pidieran la retirada del nuevo sistema, de las presiones de las autonomías y
de que el Consejo Escolar del Estado rechazara en bloque la 'gallardonada' de
sus nuevas becas
Wert
ya tuvo que rectificar la semana pasada y eliminar el requisito del 6,5 para
las becas de los estudios no universitarios, pero lo mantuvo para la educación
superior. Ahora revisará también este concepto, pero el ministro, pese a haber
perdido la partida, insiste, escudándose -eso sí- en organizaciones
internacionales: "La OCDE aconseja que se concentren más recursos en menos
alumnos. Es más interesante que las becas tengan una cuantía suficiente a que
los recursos se dispersen".
Hasta
el PP estaba contra esa política de becasLas
críticas a Wert no se han detenido en la oposición política, o en amplios sectores
sociales y educacionales, sino que se han extendido hasta su propio partido, el
PP. El vicesecretario general de Organización del PP,
Carlos Floriano, ya recordó
el lunes que el decreto sobre becas universitarias aún no estaba cerrado, y el
portavoz del Grupo Popular,
Alfonso Alonso, ha dado este martes el aldabonazo.
Alonso
ha avisado al ministro que se puede primar el esfuerzo a la hora de conceder
las becas, pero tiene que haber una base de igualdad de oportunidades,
reiterando así que un cinco "es un aprobado" y que la igualdad de
oportunidades es conseguir que nadie deje de estudiar porque no tiene dinero
para hacerlo.
"Eso
es igualdad de oportunidades y ése es el objetivo básico de un sistema de becas
y de inclusión y eso es en lo que tenemos que centrar el debate. A partir de
ahí se puede primar el esfuerzo pero tiene que haber una base de igualdad de
oportunidades", finalizó Alonso tras asistir a la Junta de Portavoces del
Congreso.
LEAN TAMBIÉN:
>>
Wert se queda sin apoyos: ni en el PP comparten su dura
visión sobre las becas y los estudiantes