El límite actual estaba en 33 estudiantes para casos excepcionales
Wert quiere meter hasta 36 alumnos de secundaria por clase, un 20% más
lunes 16 de abril de 2012, 16:05h
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha planteado a los consejeros de Educación, en el seno de la Conferencia Sectorial, elevar hasta un 20 por ciento el ratio de alumnos por aula en primaria y secundaria, como una de las medidas para hacer frente al nuevo recorte de 3.000 millones de euros en materia educativa anunciado por el Gobierno.
Esta medida, según ha explicado el propio ministro, será aprobada mediante Real Decreto-Ley el próximo viernes en el Consejo de Ministros, junto a un paquete de otras cinco modificaciones para hacer frente al recorte en enseñanza no universitaria.
Concretamente, Wert ha explicado que se ha propuesto una modificación de los ratios de alumnos previstos en la Ley Orgánica de Educación (LOE) para ampliarlos hasta un 20 por ciento en primaria y secundaria. En este caso, el titular de Educación ha señalado que esta medida está vinculada a las circunstancia de excepción, que es la tasa de reposición. Así, ha señalado que se incrementará la excepcionalidad de un rango del 10% en los distintos niveles hasta el 20%, es decir, incrementar el máximo de estudiantes por unidad de 27 a 30 en primaria y de 33 a 36 en secundaria.
Otra de las medidas afecta a las horas lectivas del profesorado. En este sentido, Educación propone establecer una parte lectiva de la jornada semanal del profesorado de como mínimo 25 horas en infantil y 20 horas en secundaria.
Igualmente, el ministro ha propuesto aplazar la implantación de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional hasta el curso 2014-2015, así como suspender la obligatoriedad de ofertar todas las opciones de bachillerato y anular los complementos retributivos del profesorado con carácter coyuntural. Finalmente, ha señalado que las bajas inferiores a los diez días lectivos deberán ser cubiertas con los propios recursos del centro y no por interinos.
"Son medidas que, a nuestro juicio, y en general el de la mayoría de las comunidades autónomas, no inciden sobre la cobertura y la calidad de la educación y no afectan a la equidad", ha añadido Wert, tras presidir la Conferencia Sectorial. Asimismo, ha asegurado que son medidas planteadas con un "marcado carácter de flexibilidad a las circunstancias concretas de cada una de ellas".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (6)
21477 | Caligula - 22/05/2013 @ 13:00:06 (GMT+1)
Cuquiña, los alumnos de hoy son los hijos de los que estudiábamos en clases de 40. ?Qué educación, disciplina o llámelo como quiera, les hemos dado?
?Cuántos adolescentes tienen hoy la oportunidad de estudiar en igualdad en comparación con hace 30 años que debián abandonar los estudios por diversas circunstancias sociales?
Ni los tiempos son los mismos, ni los alumnos son los mismos ni las metas que les exigimos, (más exigentes que hace 30 años), son las mismas.
5812 | JUANI - 20/04/2012 @ 12:31:02 (GMT+1)
Cuquiña se nota que usted ni es profesora ni es alumno así , corre con el pallo este a pincharte de lo que se pincha porque vamos :S
5813 | JUANI - 20/04/2012 @ 12:31:02 (GMT+1)
Cuquiña se nota que usted ni es profesora ni es alumno así , corre con el pallo este a pincharte de lo que se pincha porque vamos :S
5810 | JUANI - 20/04/2012 @ 12:30:57 (GMT+1)
Esto lo ha dicho un tío que esta loco y se pincha porque vamos en mi aula somos 18 , seria meter 18 alumnos mas y si con 18 no se puede dar clase imagina con 36. A LA PUTA MIERDA LOS ESTUDIOS TIO!
5660 | CRONISTA - 18/04/2012 @ 12:31:30 (GMT+1)
Más alumnos en una clase, menos profesores. ¿De dónde salió este tipo, que nadie sabía nada de él?
5602 | Cuquiña - 17/04/2012 @ 09:03:44 (GMT+1)
Totalmente sensata esta medida, no pasa nada por meter a 3 alumnos más por clase, lo que sí hay que arreglar es la disciplina en las aulas, que se ha relajado con la falta de educación que hoy se observa en los adolescentes. En clases de más alumnos nos hemos preparado gentes adultas hoy, y en nada nos ha perjudicado. Es que además no hay otra, no queda más remedio, no hay más cáscaras, el desastre socialista, el despilfarro y la corrupción que ellos han llevado a cabo, el mal gobierno, no aboca a esto. Totalmente de acuerdo.
|
|