El fallecido Jesús Polanco entró en Antena 3 "sabiendo que hubo pagos
poco claros"; Corcuera denunció que "tres periodistas de El Mundo han
cobrado gastos reservados"; Rodríguez Ibarra solía hablar del "fascista
de Jaime Capmany, el imbécil de José María Carrascal y don Jesús Cacho, baboso
ilustre"; la intervenida Caja de Castilla-La Mancha (CCM) concedió 1.500 millones
a Antena 3 saltándose al presidente autonómico y a quien hiciera falta... Son
algunas de las píldoras del libro "Les voy a contar", las memorias
más picantes del que fuera presidente del Congreso de los Diputados, José Bono.
Las 'memorias' del ex presidente de Castilla-La Mancha, ex ministro de
Defensa, ex presidente del Congreso y ex muchas otras cosas más, José Bono, no tienen ni
un punto de desperdicio. Como dice el autor, más que 'memorias', el libro
"Les voy a contar" que acaba de publicar Planeta, constituye un
'dietario' fidedigno -así lo asegura el propio Bono- de lo que ha ocurrido, de lo que le
han contado,de lo que han dicho él y otros como él día a día desde que Bono regañara con Alfonso
Guerra en 1992. Esos diarios de Bono contienen tantos aguijones que van a dejar
muchas marcas. Aunque, eso sí, el voluminoso tomo carece de índice onomástico,
así que, el que quiera encontrarse, deberá leer el libro entero.
Diariocrítico ha buscado en sus páginas y ha encontrado multitud de
perlas contra políticos, jueces, periodistas y medios de comunicación, las
cuales parecen constituir una auténtica 'V' de 'vendetta' por parte de Bono. Diariocrítico
ni pone ni quita nada, pero he aquí, en su redacción original, algunas de las
picaduras mas mordaces del ex presidente del Congreso, según sus propias
palabras.
"A Carlos Dávila «todos
los meses le daban un sobre con cien mil pesetas para que hablara bien del
ministro»"
"Viernes, 19 de marzo [de 1993, páginas 184 a 186]
(...) "El ministro Corcuera se muestra amable, pero algo distante. Su
modo de relacionarse conmigo es correcto, pero no confiado y amistoso; quizá
sea fruto de su carácter porque, desde luego, yo no tengo queja alguna de su
comportamiento. Quedo agradecido por su hospitalidad. He aquí algunos de sus
comentarios: «Garzón es un divo. Ha instruido mal el sumario de Ynestrillas y
por ello le han absuelto. Tengo dudas de que en la operación Nécora no le pase
lo mismo. Todo lo ha montado sobre las fabulaciones de un tal Portabales, al
cual dedicó, para su protección, a veintiún policías». Y añade: «Garzón se citó
con Pedro Jota la misma mañana en que por la noche fue al debate de Antena 3.
Estuvieron en el hotel Miguel Ángel desayunando y yo lo sé porque había en la
mesa de al lado unos alemanes que les escuchaban. ¡Claro..., los alemanes eran policías!». «Sobre Pedro
Jota -concluye- tengo información suficiente para asegurar que no es demócrata
ni decente. Tengo pruebas de que visitó en la cárcel a un etarra para el que
gestionó eficazmente su posterior libertad.»
"En otro orden, Corcuera me cuenta que un ministro del Interior con la
UCD «compraba a ciertos periodistas de un modo muy singular: los invitaba a
jugar al póquer y el ministro perdía siempre..., a veces, varios millones de
pesetas». También me habla de asalariados del ministerio. A este respecto,
recuerdo al prototipo de periodista a sueldo: Carlos Dávila. Juan Carlos
Rodríguez Ibarra me ha contado que «a finales de los años ochenta, asistí a una
comida con periodistas del Grupo Crónica», un colectivo integrado por José
Oneto, Iñaki Gabilondo, Nativel Preciado, Fernando Ónega, Daniel Gavela,
Antonio Casado, Ramón Pi, Diego Armario, Moncho Verano, entre otros, y al que
pertenecía también Dávila. En relación a este último, Ibarra recuerda que «me
preguntó si para entrar a trabajar en la Junta de Extremadura había que llevar
el carné del PSOE en la boca», a lo que el presidente extremeño replicó,
contundente: «Está usted equivocado. Usted conoce a este señor que me acompaña,
¿verdad? Es periodista, se llama Luis Ángel Ruiz de Gopegui y ha sido jefe de
prensa de un ministro de UCD. Pues bien, ahora es mi asesor. Y me ha contado
que usted sobrepasa todos los límites de la decencia y que es un sobrecogedor.
Me ha contado que usted, a cambio de dinero, habla bien del político que le
pague, sea quien sea. Mi asesor me ha dicho que a usted, señor Dávila, le
preparaban todos los meses un sobre con cien mil pesetas para que hablara bien
del ministro. ¿Lo recuerda usted? Habla mal de mí porque sabe que yo nunca le
voy a dar ni una peseta»".
"Corcuera: «Tres
periodistas de El Mundo han cobrado gastos reservados»"
Jueves, 27 de mayo de 1993 (páginas 214-215)
(...) "Se celebra en San Pedro Mártir, en Toledo, el acto de inauguración
del edificio que ha sido restaurado por el Ministerio del Interior. Asisten el
titular del departamento, José Luis Corcuera, el secretario de Estado de
Seguridad, Rafael Vera y el ministro de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba (...).
"En la comida, Corcuera nos habla de los gastos reservados y dice que
no le contaría «ni a su padre el destino de los mismos, pero a Pedro Jota no
tendría dificultad en decirle que tres periodistas de su periódico han cobrado
de la partida de gastos reservados»".
"Ibarra: «Han perdido el
fascista de Jaime Capmany, el imbécil de José María Carrascal y don Jesús
Cacho, baboso ilustre»"
Lunes, 7 de junio de 1993 (página 217)
"Hemos triunfado [elecciones generales de 1993] y han perdido el PP y
los de las encuestas. Ibarra hace unas declaraciones en la SER en las que se
desahoga: «Ha perdido el señor Anson; también el ilustre periodista don Pedro
José Ramírez, que durante años ha estado calumniando y difamando a nuestros
dirigentes. Y ha perdido las elecciones la señora Pilar Urbano; ha perdido el
fascista de Jaime Capmany; don Antonio Burgos; el imbécil de José María
Carrascal; Encarna Sánchez; Antonio Herrero; don Jesús Cacho, baboso
ilustre...»".
"Rafael Ansón: «Yo puedo
encargarme de que seáis noticia... por cincuenta millones»"
Miércoles, 30 de noviembre de 1994 (páginas 346-347)
"Comida con Rafael Ansón y Emiliano García-Page en mi despacho de
Fuensalida. Ansón comienza hablando muy críticamente del libro de su hermano
Luis María sobre don Juan: «se trata de una novela de ficción en la que mi
hermano se ha in ventado a un personaje, Pedro Sainz Rodríguez, que nunca
existió con las características que le concede el libro». Después de presumir
de estar escribiendo las memorias de Adolfo Suárez «porque yo me acuerdo de
todo y Suárez no tiene memoria», nos dice que una vez aprobada la Constitución,
en 1978, el Rey llamó a Suárez y le pidió que dimitiera. «Adolfo estaba
dispuesto a hacerlo, pero me llamó a México, donde estaba con Guadalupe, y le
dije que no se le ocurriera. Inmediatamente volví a España y le propuse que
disolviera las Cortes y convocara elecciones.» Lo dice con tal seguridad que parece
cierto.
"Me propone que «demos cincuenta millones de pesetas para la promoción
de la denominación de origen del vino de Valdepeñas, que falta le hace, y yo
las aplico también a ayudaros». A continuación, concreta los términos de su
ayuda: «Yo puedo encargarme de que seáis noticia en Madrid y en Bruselas, de
organizaros almuerzos -regados con vino de Valdepeñas- con gente importante y,
una vez que seáis noticia, que el ABC lo publique. No puedo evitar que ABC
trate bien a Molina porque mi hermano [Luis María Anson] ha apostado por el PP
en toda España, pero sí puedo asegurar que os tratará bien también a vosotros.
Luis María tiene verdadero pavor a que se diga que yo cobro dinero porque la
gente salga en el ABC y por eso no conviene que él se entere ni de que os he
visto. Para eso, buscaré una persona que fue jefe de gabinete de Rosón y que
tiene influencia».
"No hay trato y, además, le recuerdo que el 1 de abril de 1992 ya me planteó
algo parecido cuando deseaba que le encomendase la dirección de mi imagen.
«Mira, Rafael -le dije entonces y le reitero ahora-, lo que quiero no es salir
en los periódicos. » «¡Ah!, mi querido presidente -responde-, eso necesita una
asesoría mucho más eficaz que es la que te ofrezco. » Nunca creí del todo a
Rafael Ansón porque mi relación con Luis María, no frecuente pero respetuosa,
se enmarca dentro de los límites de la cordialidad y el respeto mutuo. Luis
María jamás me pidió ni me insinuó algo parecido a lo que plantea su hermano.
Casi me sonroja tener que escribirlo".
"El jefe de la Casa del Rey es un hombre de Mario Conde, según Serra"
Martes, 31 de enero de 1995 (páginas 364 a 366)
(...) "Comida con Narcís Serra y Raúl Morodo. Serra habla del jefe de la
Casa del Rey, Fernando Almansa: «Es un hombre de Mario Conde, con limitaciones
evidentes. Roca ha comido con Almansa y éste ha manifestado de modo muy
imprudente que el Gobierno socialista no le conviene al Rey. Luis María Anson
anda contando que Conde era amigo de grabar cintas magnetofónicas a las
personas que querían trasladarle alguna información. Así lo hizo con Amedo y
con un concejal de Valencia del PP, Palop. Esas cintas fueron publicadas en El
Mundo, en parte, y comunicadas a Garzón. Posteriormente, el juez llamó a Amedo
y parece ser que le dijo que o ratificaba lo que había dicho o le metía en la
cárcel»".
"De cuando Rato adquirió una finca de mil millones a cambio de una
pensión vitalicia para la dueña, fallecida siete meses después"
Lunes, 27 de enero de 1997 (página 574)
"Reunión de la Comisión Ejecutiva Federal. Comienza Felipe González:
«Hemos de ser duros destacando que el Partido Popular rebaja el peaje de
autopistas en cantidad pequeña e incrementa el periodo de concesión durante el
cual se cobrará ese peaje. Le agradezco a usted la rebaja -ironiza Felipe que
me hace, pero, por favor, no me atraque». Añade que el Gobierno del PP «ha
acusado a la Guardia Civil de no estar a la altura de las circunstancias por
los últimos temporales de navidades y ha hecho catastrofismo con el aeropuerto
de Barajas diciendo que se trataba de un aeropuerto tercermundista».
(...) "Martínez Noval interviene para contarnos que el ministro de Hacienda,
Rodrigo Rato, adquirió una finca, que vale en torno a mil millones de pesetas,
en una conocida ciudad española, a cambio de una pensión vitalicia de 275.000
pesetas mensuales a favor de una señora que murió siete meses después de esta
operación. ¡Barata adquisición! Considera Martínez Noval que habría que
preguntar en el Congreso cuánto debe a Hacienda el ministro de Hacienda y ver
si ha pagado las correspondientes plusvalías y si la operación no supuso un
verdadero fraude fiscal. Martínez Noval entrega a Felipe González todos los
documentos relacionados con esa operación".