Trama de obtención ilegal
de subvenciones
El Supremo investigará a José Blanco por su implicación en el caso Campeón
miércoles 28 de diciembre de 2011, 13:43h
La Sala de lo Penal del
Tribunal Supremo ha decidido investigar la posible implicación del ex ministro
de Fomento, José Blanco, en la denominada 'operación Campeón', en la que se
investiga una trama de obtención ilegal de subvenciones en Galicia.
La Sala ha admitido a
trámite la causa y ha nombrado instructor al magistrado José Ramón Soriano, según
han informado fuentes jurídicas. La decisión del Supremo, dada a conocer este
miércoles, ha sido adoptada a la vista del informe que presentó a finales de
noviembre la Fiscalía a favor de que el alto tribunal admita a trámite la
exposición razonada elevada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Lugo, que
investiga los hechos y aprecia la existencia de un posible tráfico de influencias.
El Ministerio Público, a
través de un escrito respaldado por el teniente fiscal, Juan José Martín
Casallo, pedía también a la Sala Segunda que nombrara a un magistrado
instructor para iniciar las pesquisas. Martín Casallo es la máxima autoridad
fiscal en este asunto tras apartarse en el mismo Cándido Conde-Pumpido, después
de reconocer su amistad con el ministro en funciones.
"El señor Blanco se negó a comparecer en el Congreso de los Diputados, pero ahora tendrá que comparecer ante los tribunales", ha dicho, por su parte, el portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso, tras conocerse la conocerse la noticia: "La justicia es igual para todos y sigue su curso".
Ya hay 15 detenidos por este caso
La petición de la Fiscalía, no vinculante, respondía a la solicitud realizada por la propia Sala Segunda del alto tribunal el pasado 11 de noviembre. La Sala de Admisiones del Supremo, responsable de la decisión, está presidida por el magistrado Juan Saavedra y compuesta, además, por Julián Sánchez Melgar --que ha actuado como ponente--Francisco Monterde, Miguel Colmenero y Perfecto Ándres Ibáñez.
En el marco de la 'Operación Campeón' sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales por la concesión de subvenciones, han sido detenidas 15 personas, entre ellas el empresario farmacéutico Jorge Dorribo y dos altos cargos del Igape, todos ellos en libertad, por su supuesta vinculación en una trama para defraudar subvenciones públicas.
Dorribo ha acusado a Blanco en sus distintas declaraciones ante la juez de Lugo de cobrar comisiones a través de la empresa de instalaciones eléctricas de un primo político, Manuel Bran, a cambio de gestiones a su favor en Hacienda y Sanidad.
El empresario, propietario de Laboratorios Nupel, fue enviado a prisión el pasado mes de mayo tras su detención como supuesto cabecilla de una trama para obtener subvenciones públicas de forma fraudulenta, pero consiguió la libertad tras declarar, el 8 de agosto, ante la jueza que instruye el caso en Galicia.
Dorribo implicó en el cobro de comisiones irregulares a cambio de un trato de favor para conseguir subvenciones al ex ministro de Fomento y a los ex diputados Pablo Cobián (PP) y Fernando Blanco (BNG). Los dos últimos dimitieron tras la publicación de estas informaciones. Uno de los supuestos pagos se habría realizado, en metálico en una gasolinera situada en el término lucense de Guitiriz.
En la exposición razonada que la juez remitió al Tribunal Supremo se señalaba que la Fiscalía de Lugo apoyaría una investigación al ministro por un posible delito de tráfico de influencias derivado de la existencia de mensajes de móvil que vincularían a Blanco con un presunto trato de favor al vicepresidente de Azkar, José Antonio Orozco.
El ex ministro ha negado en declaraciones a los medios las acusaciones y ha concretado que no recibió dinero a cambio de favores políticos. "No he recibido dinero a cambio de favores políticos", ha dicho.