Las nuevas imputaciones de la juez
Mercedes Alaya han sido calificadas por la magistrada en el auto como "un paso cualitativo" en la investigación que, según añade, trata de "determinar la participación en los hechos investigados" de los dirigentes que permitieron "el uso indebido" y el "dispendio" de fondos para los ERE. Los periódicos avanzan que los nuevos imputados empezarán a declarar ante la juez el próximo 25 de julio, el primero de ellos será el exinterventor general
Manuel Gómez Martínez.
Pero el caso de la imputación de
Magdalena Álvarez ha provocado reacciones importantes en el mundo de la política, sobre todo en un PSOE que ahora estaba crecido ante un PP golpeado por la encarcelación de
Luis Bárcenas. En el auto, la juez argumenta que la exministra habría sido la persona que dictó en 2003 las normas en las que se recogía el concepto presupuestario de las transferencias de financiación para pagar ayudas sociolaborales, algo que se señala como "absolutamente inadecuado".
El presidente de la Junta de Andalucía,
José Antonio Griñán, al comienzo de su intervención en el comité director de los socialistas andaluces, que dio luz verde ayer al calendario de primarias para elegir el próximo día 20 al candidato a la Junta, sin hacer alusión expresa a las nuevas imputaciones de la juez Alaya, señaló: "Hemos venido a hablar entre nosotros. Sin condicionantes. Nada ni nadie va a condicionar la agenda del PSOE". En otro momento, reiteró que cuando deje la Presidencia de la Junta abandonará la política para siempre. Como dijimos ayer en Diariocrítico,
Griñán se estaría planteando dejar el Gobierno andaluz en octubre, acelerando su adiós.
El vicesecretario general del PSOE-A,
Mario Jiménez, acusó a la juez de abrir una "causa general por motivaciones políticas" contra los gobiernos de
Manuel Chaves y de Griñán en la Junta de Andalucía.
Por su parte, el secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo no estar preocupado por la posibilidad de que la juez Alaya
impute a Griñan, en el caso de los ERE, habida cuenta de que fue el relevo de Magdalena Álvarez en la Consejería de Economía y Hacienda. Preguntado por los periodistas en los pasillos del Congreso, Rubalcaba contestó: "En absoluto".
El ex presidente andaluz
Manuel Chaves, por su parte, rechazó también la posible imputación de Griñán, "no lo creo", señaló, tras lo que defendió a la exministra de Fomento: "Hoy estoy convencido de que cuando fue consejera de Hacienda no tuvo absolutamente nada que ver con el tema de los ERE", dijo. Asimismo, añadió que una imputación "no significa nada" ni "tiene ninguna implicación".
El secretario general del PSE,
Patxi López, defendió ayer que se investigue hasta el fondo el caso de los ERE fraudulentos en Andalucía y que se castigue de manera "ejemplarizante" a "cualquier persona corrupta".
Sin embargo, la posible imputación de Griñán no se ve tan imposible por parte de algunos. EL MUNDO titula en portada: "Magdalena Álvarez imputada por la trampa
que mantuvo Griñán", y en páginas interiores: "Griñán, al borde la
imputación", en tanto "las razones para encausar a Magdalena Álvarez son
extensibles al presidente andaluz".
Para EL ECONOMISTA, "la juez de los ERE cerca más a Griñán tras imputar a
Magdalena Álvarez", y también "Alaya 'dinamita' las primarias del
PSOE".
ABC subraya que "Alaya marca a
Griñán por los falsos ERE al imputar a su antecesora en la Junta". LA
VANGUARDIA dice que "la juez elevó el tiro político de las imputaciones
por corrupción política de los socialistas en Andalucía". EL PERIÓDICO
apunta que se trata de "una pata de la investigación que llevaba
adormecida un tiempo" y que "la juez ha retomado con un golpe de
efecto". EL PAÍS dice que la juez "ha sido el acelerador en la línea política", e insiste en que la magistrada "ha puesto la proa hacia el corazón de la gestión política".
LA RAZÓN califica el caso de los ERE como "la mayor trama de corrupción de la Historia", y dice que el PSOE está "noqueado" por ella.
Lea también:- Análisis:
Un auto que explica muchas cosas, por Benito Fernández-
Magdalena Álvarez, imputada -
Lea más en Andalucía Crítica>>