En el texto de la moción registrada a última hora de la tarde de este jueves, sólo se incluyen dos puntos y ninguno es la reprobación del ministro.
En primer lugar, quiere instar al Gobierno a trasladar a la Cámara Baja y "con carácter inmediato" una explicación exhaustiva y concluyente, así como toda la información disponible, en relación con los trágicos sucesos del pasado 6 de febrero.
Para ello, plantea que el Gobierno promueva la convocatoria urgente de una comparecencia parlamentaria en la que se facilite toda la información sobre lo sucedido, con la duración que sea precisa para dar contestación satisfactoria a la totalidad de las cuestiones que sean planteadas y a las aclaraciones que se requieran por los grupos parlamentarios, en la que se aporte la documentación existente y que ha sido remitida al juzgado competente, incluidas las comunicaciones e informes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y puedan reproducirse las grabaciones sonoras o audiovisuales disponibles.
"Todo ello con objeto de aclarar en todos sus extremos los referidos hechos, así como la actuación de los responsables públicos, en relación con los mismos y determinar en su caso las oportunas responsabilidades", sentencia la iniciativa.
Precisamente este jueves se ha confirmado que el próximo miércoles comparecerá en la Comisión de Interior de la Cámara el secretario de Estado de Seguridad,
Francisco Martínez, condición 'sine qua non' que solicitaba el PSOE para no forzar en el Congreso una votación donde pedir la reprobación del ministro ante esta tragedia.
La portavoz del PSOE en el Congreso,
Soraya Rodríguez, ya avanzó por la mañana que su formación iba a esperar a conocer las conclusiones de la prometida comparecencia para decidir si finalmente o no pedía a la Cámara su apoyo para censurar al ministro.
La pasada semana el PSOE había anunciado su intención de reprobar a
Fernández Díaz en el Congreso, empezando este miércoles con el debate de una interpelación al responsable de Interior, en cuya moción consecuente iba a pedir la dimisión.
Lea también:
-
El informe de la Guardia Civil sobre lo sucedido en Ceuta 'mueve' la frontera entre España y Marruecos-
España recibirá 452 millones europeos para inmigración y fronteras tras la tragedia de Ceuta
-
Interior quiere zanjar la tragedia de Ceuta con un pacto de Estado sobre inmigración
-
Fernández Díaz al fin entona un leve 'mea culpa' por la tragedia de Ceuta: "Hubiese sido mejor no haber lanzado pelotas de goma"
-
El ministro del Interior sostiene que "no existen" las devoluciones de inmigrantes 'en caliente'
-
La UE acusa a la Guardia Civil de crear el "pánico" que provocó que se ahogaran 15 personas en Ceuta