El diario catalán sostiene que para alcanzar el acuerdo se requieren dos condiciones: poner fecha a la consulta de autodeterminación y cambiar la tendencia en la fiscalidad catalana, orientándola hacia postulados menos liberales.
Ambos partidos han alcanzado un principio de acuerdo sobre el referendo, que se celebrará en octubre de 2014. No obstante, el acuerdo no está cerrado.
CiU quiere que se celebre la consulta una vez esté agotada la vía constitucional, mientras que ERC considera que está bien tratar de agotar esta vía, pero sin encadenarse a su resolución.
Un pacto 'caro'En cuanto a las cuestiones púramente ideológicas, en su programa electoral antes del 25-N, ERC decía cosas como que lucharían por "un sistema de salud igualitario y para todos; un sistema educativo contra el fracaso y que fomente la igualdad de oportunidades; relaciones laborales que recuperen el acuerdo entre empresas y trabajadores". E insistía más a fondo en que ERC pretende y quiere "un país que cree en la escuela y la universidad públicas, una sanidad de calidad pública y mantener el estado del bienestar".
Algunos ya hablan claramente de 'fraude electoral' y de fallo a sus votantes, que finalmente verán cómo después de darle la confianza a ERC en las urnas, creciendo de 10 a 21 escaños en estos 2 años desde las anteriores elecciones, no representarán el ala más progresista y en contra de los recortes sociales fruto de la crisis económica.
Lea también:-
A lo que renuncia Esquerra apoyando un gobierno conservador