El pacto de financiación entre Rajoy y Artur Mas 'abona
el incumplimiento'
Monago se rebela contra los incumplidores y rechaza el 'déficit asimétrico'
lunes 27 de mayo de 2013, 13:18h
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, encabeza
la rebelión de los 'barones' del PP ante el pacto que Mariano Rajoy formalizó
con el catalán Artur Mas para una nueva financión que parta del 'déficit
asimétrico'. Monago dice que defenderá "con razones y no con
pasiones" que el déficit asimétrico entre las Comunidades Autónomas
"abona mucho el incumplimiento". Monago se convierte así en líder de
los presidentes autonómicos descontentos con la financiación que propone Rajoy
para contentar a CiU, y que se debate este martes en Madrid.
En unas declaraciones previas, el presidente
extremeño ha dicho que va a plantear "por activa y por pasiva" y
"hasta la saciedad" que "al final" si se "abona mucho
el incumplimiento", éste "hace que el Estado tenga que socorrer"
a las CCAA que no cumplen el objetivo de déficit y que, "por lo tanto, (el
Estado) se desquita de recursos que podría tener para ejercer la
solidaridad", porque está "auxiliando a esas comunidades
incumplidoras".
José Antonio Monago recordó en Mérida, antes de
salir hacia la Madrid para asistir a la reunión que los 'barones' del PP
mantendrán con Rajoy, que su región "no" es "partícipe" de
un déficit "asimétrico", entre otras cosas porque hace un año
Extremadura que partía del "segundo mayor déficit de toda España"
solicitó que "pudiera haber una asimetría" pero "no se atendió
ese criterio", y ha recordado que pese a ello la comunidad "ha
cumplido, no sin mucho esfuerzo de la sociedad extremeña". Claro, que Extremadura
no es Cataluña, y Monago no amenza con la independencia como sí hace Artur Mas.
A ese respecto, Monago siguió afirmando que "parece
que ahora se dan unas condiciones que podrían haberse entendido hace un año y
si hace un año no se entendió la asimetría ahora no parece razonable que se
entienda esa asimetría", recordando también que Extremadura ha
"liderado" una postura contraria a las asimetrías".
Abundando más, el presidente extremeño aseguró que
"se trata de que todos tenemos que contribuir con nuestro esfuerzo al
cumplimiento del déficit", y recordó que en España se aprobó una Ley de
Estabilidad Presupuestaria y una reforma de la Constitución "para
equilibrar las cuentas" y "cumplir" con los "compromisos":
"Aquí se pidió relajación hace un año y no se atendió a pesar de que
teníamos muchas dificultades y hemos cumplido... Por lo tanto, si hemos andado
todo este camino hacia el cumplimiento la asimetría lo que hace en definitiva
no es incentivar a quien cumple, sino precisamente incentivar lo contrario, a
no cumplir".
Sobre la hipótesis de que se pueda permitir un
aumento del objetivo de déficit para comunidades como Murcia, Valencia o
Cataluña a cambio de compensaciones en inversiones en regiones cumplidoras,
Monago señaló que "en alguna ocasión" han dicho que "si hay una
asimetría nunca será en perjuicio de las cumplidoras", pero que
"hasta ahí" se podría "llegar":"Hasta ahí podemos
llegar, que encima hubiera una asimetría y fuera en perjuicio (de las CCAA
cumplidoras)".
"Cuando uno incumple al final se endeuda más
y el Estado tiene que acudir en su ayuda (en alusión al Fondo de Liquidez
Autonómica) con recursos del estado, y cuando el Estado acude en su ayuda con
recursos del Estado está restando al conjunto de CCAA el factor de solidaridad,
porque tiene que emplear el Estado recursos precisamente para soportar a quien
incumple", dijo Monago.