Precisamente, la portavoz de Unió,
Marta Llorens, afirmó el lunes que en su formación no ven "descabellado" posponer el proceso iniciado a fin de poder sumar el "máximo apoyo y consenso posible" con otros partidos como PSC e ICV-EUiA. Llorens, no obstante, puntualizó que en Unió comparten el documento pactado con ERC "desde la primera a la última palabra".
Desde ERC, su portavoz,
Anna Simó, advirtió de que "tarde o temprano, todos los partidos se tendrán que mojar" y decir si están a favor o en contra de que Cataluña tenga un Estado propio, si bien la mención expresa a esta cuestión puede ser obviada del texto de la declaración para extender el consenso.
El líder de ERC,
Oriol Junqueras, se mostró ayer convencido de que el texto actual puede incorporar a Iniciativa y la CUP si se introducen las modificaciones necesarias. "Estamos dispuestos a ampliar consensos. Es una de nuestras obligaciones y lo haremos encantados", subrayó en una entrevista a TVE. No obstante, consideró que no ve "necesario" rehacer la declaración desde el principio.
En otra entrevista en EL PAÍS, Junqueras asegura que harán la consulta "aunque el Estado o el Constitucional la frenen". El líder de ERC defiende que "el pueblo de Cataluña tiene derecho a decidir su futuro" porque "es soberano".
EL PAÍS considera que las modificaciones en el borrador de la declaración tienen por finalidad "ganarse a Iniciativa". Según EL MUNDO, CiU y ERC "intentan atraer a PSC e ICV con un texto que mantiene el 'espíritu' independentista que deplora Duran Lleida". Precisamente, ABC resalta que "Duran obliga a Mas a recular". Por su parte, EL PERIÓDICO dice que "CiU y ERC rectifican" para buscar más apoyos en el Parlament. También LA VANGUARDIA destaca que "CiU y ERC cambian su plan en busca de apoyos a la consulta". LA RAZÓN entiende que la rebaja en el texto es "para atraer al PSC al pacto soberanista".
Lea también:-
El PSC propone su propuesta de referéndum legal para Cataluña-
El Gobierno trata de quitarse otra 'espinita' independentista