En una entrevista de la COPE, ha reiterado que la consulta por si sola no genera una situación jurídica nueva, sino que abre un período de negociación con las instituciones del Estado para ver cómo se encauza ese resultado y, si es necesario una reforma de la Constitución, una votación del conjunto de los españoles.
La consulta "generaría un proceso de negociación donde se deberían modificar, si fuera el caso como consecuencia de este proceso, todas las leyes necesarias, incluida una reforma de la Constitución", ha explicado
Homs, que ha recordado que el proceso de reforma de determinados artículos de la Carta Magna requiere que se pronuncien todos los españoles.
-
CIS: crecen los partidarios de no tocar las autonomías y se estancan en un 9% los independentistas