El barómetro del
CIS correspondiente a septiembre ha incluido una pregunta sobre cuál debería
ser la organización territorial del Estado en España. Una pregunta muy ad hoc
ahora que desde Cataluña se está cuestionando la unidad territorial, una puesta
en cuestión que se ha extendido a Euskadi.
"Le voy a presentar ahora algunas
fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame,
por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo?", pregunta el CIS. Las
respuestas no dejan de sorprender y denotan, en cierta forma, un hastío de
todos los españoles hacia la puesta en cuestión de España desde hace décadas.
Resulta que nada menos que el
24,5 % de los encuestados desearían "un Estado con un único Gobierno
central sin autonomías"; es decir, que uno de cada cuatro españoles
quisiera ver suprimido el actual sistema autonómico. Una cifra nada
despreciable, máxime si tenemos en cuenta que el 14,5 % de los españoles
desearía "un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan menor
autonomía que en la actualidad", es decir, restringir sus competencias,
todo lo contrario, justamente, que pide Cataluña.
Igualmente, la mayoría
de los ciudadanos, el 29,4 %, desearía "un Estado con Comunidades
Autónomas como en la actualidad", es decir, sin más ni menos competencias,
sino que quedara todo igual.
Ahora bien, hay un
9,1 % de los españoles que a la pregunta de referencia contestan con que desean
"un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que
en la actualidad", lo cual se podría resolver con la Constitución en la
mano, sin recurrir a cambios constitucionales. Sin embargo, otro 8,9 % se declara
abiertamente partidario de "un Estado en que se reconociese a las
Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes",
que es lo que piden los nacionalistas vascos y catalanes.
En resumen, no obstante unos datos extremos y otros, la mayor parte de los españoles prefiere no tener líos y que todo se quede
igual.
Desesperación
político-socio-económicaPeor
aún es la referencia a la situación político-socio-económica por la que atraviesa
España. Las respuestas que los españoles dan a las preguntas que se les
formulan al respecto indican un altísimo grado de escepticismo, cuando no
desesperación.
A la
pregunta "refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?", nada menos
que el 76,8 % la califica de mala o muy mala; un 19,0 % la califica de regular,
y solamente hay un 4,9 % de optimistas que dicen que es buena o muy buena.
El escepticismo está claro en la respuesta que los españoles dan a la
pregunta "¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o
peor que hace un año?": para el 41,4 % es "peor" aún; para el
46,4 % es "igual", y sólo para el 7,1 % es mejor.
Y la desesperación, finalmente, se ve reflejada en las respuestas a la
pregunta "¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será
mejor, igual o peor que ahora?": el 35,3 % opina que será "peor";
el 41 % cree que será "igual", y el 10,5 % que será
"mejor".
Los políticos 'son' el problema
Como ya viene siendo habitual en los barómetros del CIS, los políticos,
la clase política en sí mismo, es el tercero de los grandes problemas para los
españoles. Así opina el 26,9 %, en un ascenso imparable que se viene
registrando mes a mes. Aunque en este barómetro no hay intención de voto ni
preguntas sobre el grado de confianza de los líderes políticos, en todos los
anteriores los españoles han suspendido al Gobierno y a la oposición. Un sondeo
de Metroscopia para El País arroja el mismo resultado que analizamos aquí,
según lo contamos en
Diariocrítico.
El primer problema, no obstante, sigue siendo el paro. Así lo piensa el
79,3 % de la población, seguido de los problemas originados por cuestiones de
índole económica, como piensa el 48,4 % de los españoles. Pero el sondeo
muestra otros resultados peligrosos: el 5,9 % -una cifra que va creciendo mes a
mes- opina que el principal problema de España son los inmigrantes.
VEA TAMBIÉN:
-
Vea íntegro el barómetro del CIS de septiembre
-
Los
españoles suspenden a partidos y políticos: desconfían del PP y del PSOE