Los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno de
Rajoy serán presentados el 30 de marzo, así que para entonces se espera que los últimos recortes hayan sido anunciados para cumplir con el objetivo de déficit que tiene ante sí España de cara a la Unión Europea. Por ello, los sindicatos CCOO y UGT piensan en el día anterior, el jueves 29, como posible fecha para convocar a la huelga general, según apuntan algunas fuentes, como las citadas por la 'Cadena SER'.
Una amenaza que sigue sobre la mesa desde el momento en que el Gobierno impuso sus condiciones para la reforma laboral que llegó este mes, satisfaciendo, dicen los sindicatos, más a las peticiones de los empresarios que de los trabajadores.
La pérdida de derechos laborales que perciben los sindicatos y muchos trabajadores será suficiente como para tener éxito, creen, en una convocatoria tan importante como otra huelga general, la segunda en los dos últimos años, ya que la anterior fue en 2010. Por entonces se protestaba contra la anterior reforma laboral y los numerosos recortes económicos que suponían restricciones en política social.
De momento, este miércoles comienzan los movimientos de huelga. Los más de 72.000 empleados públicos de Castilla-La Mancha están convocados a una jornada de huelga para mostrar su rechazo al "plan de recortes" del Gobierno regional de
Dolores de Cospedal, convocados por CCOO, UGT, el Sindicato Independiente de Celadores, Personal de Gestión y Servicios (SIC-GS), la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES), la Federación de Empleados Públicos Unión Sindical Obrera (FEP-USO) y la Intersindical de Castilla-La Mancha (STE, STAS y SF).
Justo un mes después, el 29 de marzo, podría llegar esta otra huelga general, la primera, claro, para
Mariano Rajoy, confirmándose que cada uno de los últimos gobiernos de la Democracia han tenido su huelga. La anterior, como ya comentábamos, fue en 2010, en tiempos de
Zapatero.
Aznar tuvo la suya en 2002, y
Felipe González, 4: en 1985, 1988, 1992 y 1994. Adolfo Suárez (UCD) también tuvo la suya, en 1978.
Calvo-Sotelo, no, quien estuvo apenas algo más de año y medio en el poder.
Lea también:
-
La patronal, en Diariocrítico: "Perdón por alguno de los últimos comentarios"
-
Todo sobre la reforma laboral |
La letra pequeña |
Texto completo