CCOO y UGT creen que la huelga general de 24
horas que han convocado mañana tendrá un gran seguimiento, del que
advierte el Gobierno, ya que considera que un paro no ayuda a la imagen
exterior de España ni sirve para generar actividad y empleo.
El secretario general de CCOO,
Ignacio
Fernández Toxo, ha destacado que las movilizaciones y las huelgas
siguen siendo un recurso "tan útil y moderno como lo fueron en su
origen" y ha vaticinado para mañana un seguimiento "verdaderamente
grande".
El secretario general de UGT,
Cándido Méndez, ha
afirmado que mañana se tienen que llenar las calles "con un clamor
popular que exija al Gobierno un cambio en sus políticas o que se vaya"·
El ministro de Economía,
Luis de Guindos, les ha contestado que el
Gobierno "respeta absolutamente el derecho a la huelga, pero no la
comparte".
En esta línea, el ministro de Asuntos Exteriores,
José
Manuel García-Margallo, considera que "no ayuda nada" al que debe ser
el objetivo de todo el país y, en concreto, de los sindicatos, que es la
creación de empleo.
El presidente valenciano,
Alberto Fabra,
también opina que es "un error" y ha advertido de que lo único que puede
provocar es "daño" a la imagen exterior de España y a la economía.
El presidente gallego,
Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su sorpresa
porque el PSOE "vaya y apoye" la huelga, cuando es el "responsable" de
la actual situación de recesión.
El exministro del PP Trabajo,
Manuel Pimentel también es de los que cree que es "inoportuna", "no
aporta y es contraproducente".
El penúltimo exministro del ramo,
el socialista
Valeriano Gómez, ve "motivos suficientes" para ella, pero
ha precisado que será "consecuente" y mañana acudirá al Congreso, donde
se votan las enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado
para 2013.
Los que sí se ausentarán serán un treintena de
diputados, entre ellos todos los de la Izquierda Plural, ERC, Amaiur y
BNG, así como la diputada socialista
Isabel López y Chamosa, que también
secundó la del pasado 29 de marzo.
El portavoz de la Izquierda
Plural (IU, ICV-EUiA, CHA),
José Luis Centella, ha criticado que el
ministro de Educación, José Ignacio Wert, se haya convertido en el
"inquisidor" de los huelguistas al haber dicho a los diputados que no
les asiste el derecho de huelga.
En la polémica ha terciado el
presidente del Congreso,
Jesús Posada, quien ha indicado que los
diputados están en su "perfecto derecho" de no ir a trabajar.
Para evitar un anómalo funcionamiento del Congreso, el ministro del
Interior,
Jorge Fernández Díaz, ha resaltado que el despliegue policial
entorno a la Cámara Baja será "el normal y habitual" para garantizar su
inviolabilidad. El movimiento Rodeemos el Congreso quiere cercarlo de nuevo y pasar allí toda la noche.
Entretanto,
PSOE y PP han cruzado vídeos en los que los primeros
animan a no ir a trabajar y los segundos piden una "oposición
responsable".
Los que lo tendrán más difícil para secundar la
huelga serán los jueces, a quienes la portavoz del Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ),
Gabriela Bravo, les ha recordado que la ley no se
lo permite.
Mañana habrá al menos un 20 % del transporte público
garantizado, en tanto que en la justicia, la sanidad y los servicios
sociales se funcionará más o menos como en un día festivo, si bien
cada
comunidad autónoma ha establecido sus servicios mínimos para la huelga
general, la segunda contra el Gobierno de Rajoy y la novena de la
democracia.
Mientras, las aerolíneas Iberia, Air Europa, Vueling, Air Nostrum e Iberia Express
han cancelado 615 vuelos.
La huelga arrancará en los polígonos industriales a partir de las
22:00 horas, que es cuando se incorporan al turno de noche los
trabajadores.
Unas horas antes los piquetes informativos se
concentrarán en las sedes de sus sindicatos para dirigirse a los centros
de trabajo.
El Ministerio del Interior ha remitido una
instrucción a las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) para que lleven a
cabo las actuaciones necesarias a fin de garantizar el derecho a la
huelga y al trabajo.
Vea también:- Lío en el PSOE: una diputada se rebela para secundar la huelga- Preparativos políglotas del 14-N...- Las razones de Rubalcaba para apoyar la huelga incendian las redes sociales- Mapa interactivo de los 'puntos calientes' de la huelga general del 14-N en Europa