En medio de un clima tranquilo con respecto a la huelga general convocada para el próximo miércoles 14 de noviembre, asociaciones de padres, sindicatos y organizaciones de estudiantes
manifiestan posturas opuestas entre sí, mientras que la Federación Española de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) ha
asegurado que en principio no prevén que haya problemas de
abastecimiento de medicamentos y productos sanitarios a las oficinas de
farmacia. A continuación contamos cómo vivirán algunos colectivos este día de convocatoria de huelga.
Mientras las federaciones de Enseñanza de CC.OO, UGT, el sindicato
STES-i, el Sindicato de Estudiantes o la Confederación Española de
Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) han hecho un llamamiento a la
comunidad educativa para secundar esta jornada y protestar contra los
recortes y el la reforma educativa, otras organizaciones, como el
sindicato docente ANPE, el de profesores de la concertada FSIE, el de
funcionarios CSIF o la Confederación Católica de Padres de Alumnos
(CONCAPA) no van a apoyarla, aunque con argumentos distintos.
Desde ANPE señalan que, aunque rechazan los recortes en la
enseñanza pública y en los derechos del profesorado, contra los que se
han manifestado junto al resto de organizaciones, sin embargo,
consideran que una huelga "solo puede conducir a una peligrosa
helenización de la situación española". Así, pone como ejemplo el
"intento de aprovechar" este paro "para exigir un referéndum que solo
contribuiría a un mayor descrédito de las instituciones españolas".
Los padres de CONCAPA opinan "hay aspectos básicos que están por
encima de ese derecho, como el de trabajar, si así se quiere, o el de
que los alumnos no pierdan clases". Además, indican que a la situación
económico-social "tan grave" hay que sumar un "persistente fracaso
escolar" que sitúa a España "a la cola de Europa" y hacen un llamamiento
al profesorado para que "prime su responsabilidad educativa con los
alumnos por encima de cualquier otra". Por su parte, FE-CC.OO, FETE-UGT y STES-i han firmado un
manifiesto conjunto en el que exponen sus razones para ir a la huelga.
Entre ellas, destaca el "recorte de derechos" que sufren los profesores
por la reducción de su salario y el aumento de la jornada laboral.
Asimismo, advierten de que las escuelas tienen "serias dificultades"
para cumplir sus funciones educativas, ya que su organización y
funcionamiento pedagógico "se resienten de los sucesivos recortes
presupuestarios que les imponen".
La CEAPA invita de nuevo a los padres de alumnos a "vaciar las
aulas" este miércoles, como, a su juicio, hizo a mediados del mes pasado
en apoyo a la huelga de enseñanza convocada por el Sindicato de
Estudiantes. El presidente de esta confederación, Jesús Sánchez, critica
la "dureza" de los recortes en la educación pública, que
"imposibilitan" que "muchos" jóvenes con problemas económicos puedan
acceder a la formación. El Sindicato de Estudiantes quiere demostrar el 14N su "lucha" por
la defensa de la enseñanza pública de calidad, gratuita y democrática,
contra el paro juvenil, los recortes sociales, contra la privatización
de la sanidad, las "contrarreformas" educativa, laboral y de las
pensiones y la defensa de las condiciones de vida de la mayoría de la
población.
Las farmaciasSegún ha explicado un portavoz de esta entidad,
actualmente están pendientes de que el Ministerio de Sanidad determine
si la distribución farmacéutica puede considerarse un servicio esencial
para la comunidad. De ser así, FEDIFAR quiere establecer con los gobiernos
autonómicos unos servicios mínimos del 50 por ciento ya que, según han
explicado, "la demanda de medicamentos será algo mayor que la de un día
festivo dado que habrá centros sanitarios que funcionen con normalidad". Asimismo, también han facilitado a Sanidad una lista con una serie
de almacenes para que se tenga especial vigilancia el día de la huelga,
a fin de que se garantice la distribución y ante el temor por posibles
piquetes o de que puedan bloquearse la salida de algunos medicamentos.
Medios de transporteEn el Metro madrileño la empresa ha advertido que se ha establecido un servicio mínimo del 35 % en hora punta y el 30 % en el resto del día.
La huelga general tendrá bastante incidencia en los
aeropuertos españoles, principalmente en el de Madrid-Barajas. Más de la
mitad
de los vuelos programados por Iberia, easyjet, Air Europa, Air Nostrum y
Vueling se cancelarán. Por su parte, Renfe garantiza la circulación de
31 trenes AVE durante la jornada de huelga general, según la tabla de
servicios mínimos acordada entre el Ministerio de Fomento y los
sindicatos CC.OO. y UGT. (
siga leyendo)
Vea también:- Los diputados se 'equivocan' en el día de la huelga... ¿o se van de pellas?- La huelga dejará en tierra más de la mitad de los vuelos y Renfe garantiza la circulación de 31 AVE