Guerra de vídeos: unos,
llamando a la huelga; otros, confundiendo 'responsabilidad' con silencio
profundo. Los primeros, los socialistas, hacen una llamada en las redes
sociales con el vídeo "Por todo lo que quiero, 14-N: Voy, vamos". Los
segundos, los populares, contraatacan y piden silencio bajo el lema de "Responsabilidad".
Dos maneras de ver el mundo; dos formas de afrontar una huelga general.
1
1
Un días antes de la
huelga general convocada por los sindicatos contra la "política
antisocial" del Gobierno, el PSOE ha animado a sus simpatizantes y militantes
a secundarla a través de un vídeo en las redes sociales con un mensaje final
que dice:"Por todo lo que quiero, 14-N: Voy, vamos".
Para su vídeo, los
socialistas recurren a fotografías de personas supuestamente afectadas por la
crisis económica mientras una voz en off femenina argumenta las razones de este
partido para apoyar y secundar la huelga general contra el Gobierno de Mariano
Rajoy.
"Por Sara, lleva dos
años en paro y sin ninguna ayuda; por Pilar, con la subida del IVA ha cerrado
su tienda; por mi abuela Celia, se ha quedado sin ayudas para que la cuiden;
por la de mi equipo, nueva reforma laboral, cinco en el paro; por mis sobrinos,
sin comedor, sin transporte escolar; por el tío Jesús, le han cerrado el
hospital y paga sus medicinas; por Marcos y Andrea, emigraron para buscar su
primer trabajo".
Tras las anteriores
referencias a diferentes personas afectadas por la crisis, el vídeo socialista concluye
con el mensaje: "Por todo lo que quiero, voy. 14 de noviembre, huelga
general. Vamos".
El PP pide una oposición "responsable"
El PP ha contraatacado
con un vídeo, subido también a las redes sociales, en el que exige al PSOE que
haga una "oposición responsable" ante la huelga general. En el vídeo
interactivo, accesible desde el perfil del PP en Youtube, aparecen unas
declaraciones del actual presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano
Rajoy, del día 28 de septiembre de 2010, jornada previa a la pasada huelga
general.
Como jefe de la oposición
entonces, Rajoy afirmó "espero que todo el mundo pueda ejercer libremente, y
sin coacciones, su derecho tanto al ejercicio de la huelga como al de acudir a
su puesto de trabajo".