El documento ha sido filtrado y publicado este viernes por
el diario 'El Mundo', que muestra una copia del mismo, donde se especificaba que la empresa organizadora, Diviertt S.L., informó al Ayuntamiento de Madrid de que el número de
asistentes a la llamada Thriller Music Park, la fiesta de la noche de Halloween, sería tan sólo de "7.000 personas". "Aproximadamente", añadía la notificación.
El recinto Madrid Arena, presentado en su día, febrero de 2002, está gestionado por la sociedad pública Madrid Espacios y Congresos, perteneciente al Ayuntamiento de la capital, y alquiló el espacio a Diviertt. Ahí comienza el tema de las responsabilidades, ya que tras la tragedia, el primer señalado es el Ayuntamiento, por haber permitido tal aforo, completado por unos 10.000 asistentes, según la mayoría de las fuentes, aunque la organización sólo reconoce algo más de 9.000. Fuentes presenciales hablan de unas 15.000, teniendo en cuenta que mucha gente no pagó la entrada y accedió de manera fraudulenta.
Según este documento,
el Ayuntamiento no sería responsable, ya que no conocía que fuera a acudir tanta gente, sino que se trataría de una irresponsabilidad del organizador, aunque en todo caso, hay licencia para llenar esa sala hasta los 10.000 asistentes como máximo.
El Madrid Arena es un pabellón multiusos que a menudo se confunde con la llamada 'Caja mágica', otro espacio muy similar ubicado casi en el lado contrario del sur de la capital, en el lado este. Madrid Arena está integrado en la zona de la Casa de Campo, y se construyó a partir del antiguo Rockódromo.
Oficialmente, tiene un aforo máximo de 10.248 espectadores para partidos de baloncesto y 12.000 para combates de boxeo y 30.000 m² de superficie. Para una fiesta musical como la del pasado miércoles, las condiciones serían otras, aunque no especificadas.
[ Los vídeos de la tragedia: así se produjo la avalancha ]A pesar de las críticas a su poca seguridad a la hora de prever desalojos forzosos por sus salidas estrechas, el recinto ha sido objeto de diversos premios y reconocimientos, como la Mención en los XVII Premios de Arquitectura, Urbanismo y Obras Públicas del Ayuntamiento de Madrid de 2002. y fue finalista del Premio CONSTRUMAT 2003 de Construcción de Barcelona.
También ha sido sede de importantes citas deportivas donde no ha habido ninguna crítica importante. Fueron eventos muy importantes como los Masters Series de Madrid (de 2002 a 2008) o el Eurobasket, en 2007. También fue sede del Real Madrid de baloncesto durante la temporada 2011/12.
Lea también:-
Los vídeos de la tragedia: así se produjo la avalancha-
El Ayuntamiento de Madrid será acusación particular