El Ministerio de Hacienda podría activar un mecanismo de denuncia ante la Unión Europea si Gibraltar no responde de manera reiterada a las peticiones de información fiscal que ha venido cursando a lo largo del año, según informaron a Europa Press fuentes de Hacienda.
Las mismas fuentes explicaron que la Agencia Tributaria ha enviado
desde principios de este ejercicio un total de 19 requerimientos de
información fiscal. Las peticiones son anteriores a que estallara el
conflicto con el Peñón por el lanzamiento de bloques de hormigón con
ferralla para impedir que faenen en la zona los pescadores de Algeciras.
Según las fuentes consultadas, las autoridades del Peñón aún no
han respondido a ninguno de los requerimientos de información que ha
realizado España y, aunque aún están en plazo, este concluye en
septiembre para algunos de ellos.
En el caso de que en septiembre la Agencia Tributaria no reciba
información sobre los requerimientos que ha ido remitiendo a Gibraltar,
repetirán la petición y si se produce una ausencia reiterada en la
remisión de la información, es decir, si el Peñón da la callada por
respuesta, el Ministerio de Hacienda podría activar un mecanismo de
denuncia ante la Unión Europea por incumplimiento de la normativa
comunitaria.
Gibraltar consiguió que le incluyeran en la lista de "paraísos
fiscales cooperantes" a raíz de los acuerdos de la reunión del G-20 que
tuvo lugar en Londres en el año 2009, según los cuales, no se exigía a
los paraísos fiscales que cambiaran su tributación, sino que cooperaran
con otros países si era necesario para una investigación judicial o
administrativa.
El Peñón no lo consiguió a la primera, pero ya en 2010 se le
incluyó en la lista de jurisdicciones "cooperantes" después de haber
firmado convenios de colaboración con 18 países, pero no con España, que
sólo llegó a rubricar un protocolo de colaboración con el Reino Unido,
pero no directamente con Gibraltar por no reconocer la soberanía de la
roca, aunque éste hasta la fecha no ha tenido efectos prácticos.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha pedido por primera vez a
Gibraltar datos fiscales de un total de 19 contribuyentes amparándose
en una directiva de la Unión Europea, relativa a la cooperación
administrativa en el ámbito de la fiscalidad.
Una decisión que el portavoz de los Técnicos de Hacienda (Gestha),
José María Mollinedo, ha aplaudido en declaraciones a Euorpa Press,
porque, en su opinión, lo que quiere el Ejecutivo español es poder
acreditar ante Bruselas que Gibraltar es un paraíso fiscal "no
cooperante" que ni siquiera cumple con la normativa comunitaria, a pesar
de estar incluido en la lista de la OCDE de "paraísos fiscales
cooperantes".
Lea tambiénBruselas estudiará la legalidad de los bloques de hormigón lanzados por Gibraltar