La científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Elisabeth Mumford explicó en rueda de prensa que
el virus H5N8 es altamente impredecible y similar a la cepa H5N1 que enfermó a humanos y animales en Asia y Egipto.
De hecho, la cepa que acaba de aterrizar en Europa -la OMS sospecha que a través de la migración de las aves- fue detectada por primera vez en Corea, Japón y China y se considera muy similar a la cepa H5N1 que enfermó a humanos y animales en Asia y Egipto, por lo que las medidas de precaución se han extremado. Se ha llevado a cabo ya el sacrificio de cientos de miles de animales de las granjas afectadas y se han implementado algunas restricciones al transporte de productos de aves en dichas zonas. Pero, ¿están claros todos los conceptos?
El experto en Medicina Tropical de la Semg y miembro de la comunidad médica online
Saluspot Fernando María Navarro Pellicer responde en
Diariocrítico a las dudas más frecuentes que rodean al
virus de la gripe aviar así como sus diferencias con la gripe estacional:
Cepas más peligrosas de la gripe aviar
"Hay virus de la gripe que afectan a las aves y que son potencialmente muy peligrosos para los humanos como el virus A H5N1 y el
H7N9, este último en 2013 causo en China decenas de muertos. Hay otras cepas como H N7 y H9N2 menos nocivas. Esta gripe afecta en primer lugar a las aves y por tanto a las de corral produciendo una mortalidad elevada en ellas y un daño enorme a la economía".
Transmisión"No se trasmite comiendo carne de ave por lo que sería un especulación y una perdida económica el dejar de comer carne de ave. Se trasmite por contacto con las aves o sus secreciones. Una vez infectado el hombre este sí lo puede trasmitir rápidamente por las micro gotas de la respiración y el habla, pudiendo provocar una epidemia rápida.
¿Cómo llega el virus a España? La forma más habitual es a través de las aves migratorias que vienen en estas épocas. Sin embargo, ¿es posible una epidemia? Diríamos que es poco probable, pero la OMS avisa y esto hace que la prevención sea una medida de contención".
Gripe común - Gripe A"Gripe estacional y gripe aviar son virus de la misma familia pero con sintomatología distinta. La incubación de la gripe aviar es de ocho días frente a los dos o tres de la gripe estacional y se caracteriza por fiebre alta rinitis faringitis e incluso sangrado nasal esto puede hacerla confundir con el tan temido Ebola. La gripe A afecta a niños, embarazadas y personas especialmente con las defensas bajas. ¿Porque hay tanto miedo? Porque las epidemias son estacionales pueden ser potencialmente graves y no son predecibles, pero sí podemos prepararnos para minimizar sus consecuencias si llegara el caso".
Vacuna, prevención y tratamiento
"¿Podemos prevenirla? La vacunación actual ya lleva una cepa de gripe A .Otra medida es aislar las aves enfermas y evitar su cría o exposición al aire libre para que no se contagien. El lavado de manos, la utilización de mascarillas en los infectados, y los antivíricos en las fases tempranas de la enfermedad van a minimizar riesgos y trasmisión.
¿Hay tratamiento? Es una enfermedad donde además de las medidas de soporte, los antivíricos de uso común han dado resultado. Además las vacunas actuales tiene ya un factor protector para algunas cepas virales de gripe aviar. Las medidas de prevención en la gripe son similares a la prevención de la enfermedad vírica del Ébola, el personal sanitario y los gobiernos deben de estar preparados para ocuparse sin preocupación de este fenómeno recurrente que no debe alarmar a la población. Sabemos que la gripe es una enfermedad grave pero sabemos cómo acotarla, prevenirla y tratarla. Las condiciones actuales están muy lejos del nivel de salud y salubridad de la España que sufrió la gripe aviar de 1918".