Fallecimiento de Gregorio
Peces-Barba
Elogios unánimes de los políticos hacia el expresidente del Congreso de los Diputados
martes 24 de julio de 2012, 17:07h
Desde el presidente del
Gobierno al líder de la oposición, la práctica totalidad de los líderes
políticos han mostrado su pesar por el fallecimiento del ex presidente del
Congreso, Gregorio Peces-Barba. Todos han destacado su intelectualidad y su
carácter, y el socialista Pérez Rubalcaba ha sido el primero en firmar en el
libro de condolencias que el PSOE ha puesto a disposición de los ciudadanos. El
presidente del Congreso, Jesús Posada, ha ofrecido esta institución para
homenajearle.
Nada más conocerse la
noticia del fallecimiento de Gregorio Peces-Barba, el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, envió un telegrama de pésame a su familia: "Tras conocer la
triste noticia del fallecimiento de vuestro padre y hermano, D. Gregorio
Peces-Barba, quisiera transmitirles, en nombre del Gobierno y del mío propio,
nuestro más sincero pésame por esta dolorosa pérdida".
"Como ponente
constitucional, presidente del Congreso de los Diputados, catedrático y rector",
dice Rajoy, "su trayectoria constituye un ejemplo de entrega y dedicación
a la democracia española y al servicio público. Con su desaparición, perdemos
todos una insustituible figura de la transición y a un hombre ejemplar, cuya
fecunda contribución a nuestro sistema constitucional quedará como un legado y
referente que nos acompañará para siempre a todos los españoles".
Rubalcaba abre el libro
de condolencias
Poco después, el
secretario general del PSOE, Alfredo Pérez-Rubalcaba, abrió con su firma el libro
de condolencias que el PSOE ha puesto a disposición de los ciudadanos. Rubalcaba
firmó minutos antes de las 16´00 horas, porque tenía que desplazarse al
Congreso para asistir a la sesión plenaria. En el mensaje, Rubalcaba le rinde
homenaje como socialista y como profesor y señala que recordará este día con
dolor por la pérdida sufrida. Luego, el libro fue puesto a disposición de todos
los ciudadanos en la sede federal socialista de la calle Ferraz, de Madrid.
Por su parte, Soraya
Rodríguez, en nombre del Grupo Parlamentario Socialista, transmitió su más
sentido pésame a la familia de Peces-Barba, lamentando "la gran pérdida que
supone para la democracia" su muerte: "Ha sido un referente para todos
nosotros, para el Partido Socialista, para los españoles -como intelectual,
como político, como un gran demócrata y como un defensor de las libertades".
Rodríguez recordó que Peces-Barba fue "un gran luchador antifranquista, uno de
los padres de la Constitución, presidente del Congreso y diputado del Partido
Socialista desde 1977 y hasta 1986".
El PP alaba su figura
Similares palabras fueron
expresadas por los dirigentes del PP. Así, el portavoz del Grupo Popular en el
Congreso, Alfonso Alonso, lamentó la muerte de uno de los siete padres de la
Constitución, del que dijo que ocupa "un lugar destacado en la historia de
España como artífice del gran consenso político y social que significó la
Transición y la elaboración de la Constitución".
Alonso pidió que se honre
su memoria y destacó que "ese legado político de la Constitución y del
consenso" que ha dejado Peces-Barba y que ha dado lugar al actual sistema
político "está más vigente que nunca": "Es un legado político que debemos
custodiar, sentir como propio, y que forma parte del acerbo que tenemos que
defender".
Paralelamente a Alonso,
el Partido Popular expresó sus condolencias destacando su perfil de "político,
jurista, intelectual, persona honesta, que dedicó su vida al Derecho y a las
ideas". También alabó su labor docente al frente de la Universidad Carlos
III de Madrid, a la que se incorporó en el momento de su creación y de la que
fue rector casi durante 20 años. Su trabajo académico le valió numerosas
distinciones y condecoraciones.
"Referente político
y moral"
Las palabras de
condolencia y laudatorias hacia la figura de Peces-Barba se han sucedido a lo
largo del día. Para Pere Portabella, presidente de la Fundación Alternativas de
cuyo patronato formaba parte el político fallecido, la suya es una "irreparable
pérdida": "Fue un referente político y moral, ensayista y catedrático
implicado y comprometido intelectual y políticamente en tiempos cruciales para
la instauración de democracia. Su contribución como ponente de la Constitución
del 1978 y presidente del Congreso permanecerán en la memoria colectiva de los
ciudadanos de nuestro país", dijo Potabella.
Los socialistas
madrileños también han lamentado su pérdida, del que dicen que fue "compañero,
amigo y maestro". Destacaron de él "su compromiso cívico y su
valentía política en defensa de las libertades y de la democracia", un
hombre que "en su trayectoria ha sido ejemplo de compromiso y entrega, que
luchó siempre por construir un país del que sentirse orgulloso y sobre todo,
una buena persona".
Nada más conocer la
noticia, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, recordaba así su
trayectoria: "Padre de la Constitución. Un referente moral ético y
político. Un referente académico. Alguien con una proyección pública que le ha
hecho convertirse en símbolo de la democracia y de la defensa de los derechos
humanos, y de las libertades".
La Comisión Ejecutiva
Federal del PSOE en su conjunto expresaba también su "hondo pesar" por el fallecimiento
de Peces-Barba, "una pérdida irreparable para el socialismo español".
Como secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba subrayaba
particularmente que "Peces-Barba ha sido un magnífico socialista, un defensor
de los derechos y las libertades democráticas y, sobre todo, ha sido un gran
maestro en la vida, en la política y en la Universidad".
También el coordinador federal de
Izquierda Unida, Cayo Lara, ha trasladado en nombre de toda la organización su
"profunda tristeza y pesar" por el fallecimiento de Peces-Barba, a quien
calificó como una "importante figura con relevancia propia" de la democracia en
nuestro país.
Lara señaló que "me llamó
la atención la claridad de sus ideas, la forma de exponerlas y el magnífico
trato y relación que demostraba con los alumnos", además de sentirse satisfecho
"por las múltiples coincidencias que intercambiamos sobre este tema de la
reforma laboral, que el había defendido públicamente en numerosas ocasiones".