El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado que el
Gobierno está estudiando que el Código Penal contemple como delito
manifestarse con el rostro cubierto, una medida que, ha dicho, pretende
frenar a los "grupos absolutamente minoritarios" que ejercen la
violencia "especialmente contra la Policía".
En una entrevista en ABC Punto Radio,
Cosidó ha asegurado que "cualquier reforma" del Código Penal que persiga
la violencia en las manifestaciones "será más que bienvenida".
"Lo que está estudiando el Gobierno en estos momentos", ha
explicado, es actuar contra "aquellas personas que se manifiestan con el
rostro absolutamente cubierto o con materiales absolutamente
inapropiados, causando decenas y decenas de policías heridos por el
ejercicio de esa violencia".
Cosidó ha defendido el "difícil equilibro" de la Policía entre el
derecho a manifestarse y la libertad de movimiento, "garantizando
siempre la seguridad", en grandes concentraciones como la celebrada en
Madrid el pasado 25-S por 'Rodea el Congreso'.
"En las manifestaciones que hemos visto últimamente hay un buen
número de ciudadanos que se manifiestan pacíficamente, y tienen todo el
derecho a hacerlo", ha argumentado Cosidó, "pero también hay grupos
absolutamente minoritarios que muchas veces aprovechan para ejercer una
violencia, especialmente contra la Policía, que resulta absolutamente
inadmisible".
El director general de la Policía ha defendido que este Cuerpo
actuó en las manifestaciones que siguieron al 25-S "con absoluta
proporcionalidad" en una situación, ha dicho, en la que se "intentó
condicionar el normal funcionamiento del Congreso".
En este sentido, ha dicho que la intervención de algunos agentes
en la estación de Atocha está todavía abierta y que, a su término, se
informará a la opinión pública. "La Policía siempre evalúa sus acciones,
si hubo un error puntual hay mecanismos para corregirlo", ha explicado.
Auto de Pedraz Cosidó se ha referido también al auto del juez de la Audiencia
Nacional
Santiago Pedraz en el que relacionó la manifestación del 25-S
con la "decadencia" de la clase política para sostener que es "muy
importante que las instituciones del Estado no generemos problemas".
"Acatando el auto, hay expresiones que creo que no son apropiadas", ha
señalado.
El director de la Policía ha opinado que el número de
manifestaciones que se desarrollan a diario en Madrid perjudica a los
"ciudadanos normales". "Tiene un coste para los ciudadanos normales,
aquellos que no se manifiestan y quieren desarrollar su vida con total
normalidad", ha argumentado.
Vea también:- 12-O: Cataluña convoca otra manifestación masiva, pero esta vez de los catalanes 'españoles'- Madrid, a la cabeza de las capitales europeas con mayor cantidad de manifestaciones