Pide
explicación de por qué ocultaron esas presiones del Banco Central Europeo
Llamazares ataca: pone al descubierto las 'manipulaciones' de Rajoy y de Zapatero con la carta del BCE
jueves 28 de noviembre de 2013, 11:12h
¿Cuántas
mentiras y manipulaciones hay en política? Es una pregunta a cuento, dada la
interpelación del diputado de IU Gaspar Llamazares en el Congreso, en la que plantea
al Ejecutivo de Rajoy: "¿Cómo valora el Gobierno la publicación por el
ciudadano José Luis Rodríguez Zapatero -en un libro comercial que ha puesto en
venta- de la carta que le fue enviada el 5 de agosto de 2011 por el entonces
presidente del BCE y el gobernador del Banco de España cuando era presidente
del Gobierno y se negó en reiteradas ocasiones a dar a conocer dicha carta al
Congreso de los Diputados?". La pregunta se las trae.
Gaspar
Llamazares ha puesto en marcha esta iniciativa tras conocer que en su libro "El
dilema" Rodríguez Zapatero explica con todo lujo de detalles su labor en los
últimos meses al frente del Ejecutivo socialista, en 2011, cuando el Estado
español estaba pendiente de ser intervenido por la troika a raíz de la grave
situación económica por la que atravesaba. Pero, además, en esta obra ha
publicitado la mencionada carta -junto a la respuesta que él ofreció-, la misma
misiva que tanto él como los máximos responsables del Ejecutivo que lideraba se
negaron a dar a conocer al Congreso, pese a las reiteradas peticiones en este
sentido registradas por IU durante meses.
Llamazares
destaca hasta tres iniciativas parlamentarias registradas sobre esta cuestión,
dada su trascendencia y a sabiendas de que el contenido de la carta estaba
marcando el desarrollo de la actividad política en nuestro país. Ni a la
primera, una solicitud de datos dirigida por escrito al Gobierno, ni a una
carta personal que Llamazares remitió al entonces presidente socialista hubo
nunca respuesta de ninguna clase.
Tres
peticiones, tres negaciones
Las
otras dos iniciativas se plantearon ya en esta legislatura, tras las Elecciones
Generales de noviembre de 2011, con Mariano Rajoy como presidente del
Ejecutivo. Se volvía a plantear una solicitud de datos y una pregunta directa
por escrito al Gobierno con idéntico objetivo de conocer el contenido de la
carta.
En
ese caso sí hubo una única respuesta: llegó el 27 de abril de 2012. En ella el
actual Gobierno del PP zanja la cuestión asegurando que "el documento a que se
hace referencia constituye una correspondencia del Presidente del Banco Central
Europeo, Sr. Trichet, y el Gobernador del banco de España, D. Miguel Ángel
Fernández Ordoñez, durante el mandato del anterior Gobierno y, por tanto, no
corresponde a este Gobierno tomar decisión alguna sobre la citada publicación".
Por
ello, Llamazares en la iniciativa registrada en el Congreso reclama también
explicaciones al Ejecutivo de Rajoy sobre si "¿piensa regular, en el marco de
su propaganda política de transparencia, las condiciones en que un presidente
del Gobierno puede hacer público un documento 'estrictamente confidencial'
cuando ha vuelto a la vida civil?".
El
diputado de IU concluye su pregunta por escrito interesándose también sobre
"¿por qué razón el actual presidente del Gobierno se ha negado a hacer pública
esta carta, que había solicitado cuando era portavoz de su Grupo Parlamentario
en la oposición?".
En fin, que lo que viene a decir Llamazarres es que la citada carta, importantísima, según hemos sabido ahora, la ocultaron a los españoles los presidentes Mariano Rajoy y Zapatero, pero este último la da ahora en un libro. Cosas de la política.