Llevarán el número de
placa visible, dice el Ejecutivo a Llamazares
El Gobierno cede por fin: los antidisturbios podrán ser identificados
domingo 25 de noviembre de 2012, 19:53h
El Gobierno ha reconocido
por primera vez y, además, por escrito, que prepara cambios para que los antidisturbios
que intervienen en las manifestaciones lleven visible su número de
identificación. En una respuesta al portavoz de IU en la Comisión de Justicia,
Gaspar Llamazares, el Ejecutivo anuncia que "la Dirección General de la Policía
ha incluido en los Pliegos de Prescripciones Técnicas para la adquisición de
chalecos antigolpes, la obligatoriedad de incorporar el emblema y un espacio
donde ubicar el número de identificación personal correspondiente".
Llamazares dirigió al
Ejecutivo del PP a finales de septiembre una pregunta parlamentaria compuesta
por una batería de cuestiones concretas a raíz de los graves incidentes
ocurridos en la concentración del 25-S en las inmediaciones del Congreso. Entre
los temas que solicitó detalles estaba el de "¿Por qué el Gobierno no ha hecho
cumplir a los agentes policiales con su obligación de llevar su distintivo de
identificación? ¿Considera el Gobierno que esta obligación es prescindible por
razones de seguridad?".
La ley obliga ahora a los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a llevar
perfectamente visible su número profesional, algo que es sistemáticamente
vulnerado con el respaldo de sus responsables políticos y policiales, como se
ha comprobado en las sucesivas manifestaciones desarrolladas en los últimos
meses.
En su iniciativa
parlamentaria, el diputado de IU por Asturias hace un pormenorizado
planteamiento de cuestiones sobre lo ocurrido antes, durante y después de la
concentración del 25S -válido para otras muestras de protesta similares-, buena
parte de las cuales el Gobierno elude y deja sin contestar. Por ejemplo, la
respuesta escrita no dedica ni una línea a la pregunta de "¿Cómo justifica el
Gobierno las cargas policiales indiscriminadas en zonas de riesgo para los
ciudadanos, como ha sido el caso de la estación de Atocha y sus andenes?".
La desconocida política anti-manifestaciones
del Gobierno
Tampoco el Ejecutivo de
Mariano Rajoy aporta información u opinión alguna cuando Llamazares interroga
sobre "¿Cuál es la política policial del Gobierno ante la intensificación de
manifestaciones de protesta por la grave situación económica, social y política
por la que atraviesa nuestro país?".
Para IU resulta
"especialmente preocupante" que conscientemente desde Moncloa no se dé ninguna
explicación a cuestiones que afectan a derechos democráticos como la de "¿Cómo
justifica el Gobierno la interceptación de autocares y la identificación de sus
ocupantes que acudían a Madrid para participar en una manifestación legal?".
Policías infiltrados
Sobre otros temas las
respuestas son más que escuetas e, incluso, chocantes. A la de "¿Por qué se
ordenó a la Policía que limitara o impidiera la movilidad de la manifestación
(la del 25-S) en el itinerario autorizado, tanto con barreras como con unidades
móviles de la Policía, por ejemplo adentrándose fuera de la barreras para
cargar violentamente en la Plaza de Neptuno?", se contesta que "de conformidad
con las disposiciones de la Ley Orgánica 9/1983 reguladora del Derecho de
Reunión, las unidades policiales ubicadas en el itinerario tenían como
finalidad garantizar el libre ejercicio tanto del derecho de reunión como del
conjunto de derechos que asisten a todos los ciudadanos".
Gaspar Llamazares
preguntó también sobre si "¿Tiene el Gobierno agentes policiales infiltrados en
manifestaciones legales autorizadas? ¿Cuál es su función, preventiva, de
seguridad de los manifestantes? ¿En ningún caso de provocación o inducción al
delito?".
El Gobierno responde que
"cuando los informes y análisis de riesgos así lo aconsejan, las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad pueden desplegar efectivos no uniformados con la
finalidad, precisamente, de adoptar medidas de prevención y seguridad a favor
del conjunto de los ciudadanos y de quienes ejercen su derecho de reunión,
evitando, además, actitudes violentas que desconfiguran la naturaleza de
derechos reconocidos constitucionalmente".