La reforma de la legislación sobre colegios
profesionales que plantea el Gobierno ha puesto en pie de guerra a todos los colectivos.
Un prestigioso abogado, José María Garzón, que ha actuado en un buen número de
casos célebres, ha abierto el debate en Diariocrítico sobre la nueva reforma
que afecta, en general, a más de un millón de profesionales, pero que tiene muchas
lagunas y que es muy contestada por los diferentes colectivos. Diariocrítico
quiere abrir un debate y ofrece sus páginas a los profesionales para que
expliquen los problemas a los que se enfrentan.
En el caso de la abogacía, la nueva ley de servicios
profesionales que lleva tiempo preparando el Gobierno plantea que los abogados
puedan compatibilizar libremente el ejercicio de su propia actividad con la de
procuradores, además de abrir un abanico de no colegiación obligatoria, o mejor
dicho, de una colegiación obligatoria solo para aquellos abogados que actúen
ante los tribunales.
Los procuradores ya han desenterrado el hacha de
guerra, pero en términos generales, lo que parece cierto es que se reducirá el número
de colegiados, y por tanto el de ingresos derivados de las cuotas de los mismos,
así que hay quien cree que para mantener determinadas estructuras la tentación
será subir las cuotas, algo que generará un importante rechazo en los
colegiados.
Así las cosas, cambiar el concepto de colegio, y de
la necesidad u obligación de colegiación, hará que los colegios en ese proceso
de adaptación, deban ofertarse a sus colegiados como necesarios, por lo que
deberán adaptar las prestaciones de servicios, pues los colegiados demandarán
contraprestaciones efectivas y eficientes con mayor ahínco.
El abogado
José María Garzón desgrana en
Diariocrítico esa reforma, y advierte que, de aprobarse la misma, pondría en
grave peligro a la profesión de abogado, al obligar a los procuradores a
colegiarse y actuar como abogados y procuradores, con que se inflacionaría la
profesión.
>>
Lea el artículo íntegro de José María
Garzón