El
aún ministro de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón, en sede parlamentaria y, por tanto, con luz y
taquígrafos, dijo lo siguiente en la sesión de control:
"Señoría,
¿me habla usted de mi historia? Pues déjeme que le hable yo a usted de la suya.
Señoría, hay que recordar lo que hicieron ustedes en esos mismos escaños donde
están en las Cortes constituyentes de 1931, cuando se opusieron a reconocer el
voto a las mujeres. (Rumores.- Risas). Se opusieron señorías. Sí, se ríen. Ya
se lo recordé al señor Madina. ¿Y sabe cómo se opusieron? Con un argumento,
señoría, que probablemente enlaza y mucho con el que usted utiliza ahora.
Ellos
decían, los socialistas: hombre, es que las mujeres son mayoritariamente
conservadoras y van a votar a los partidos de derecha; no les reconozcamos el
derecho del voto" (sic).
Para
contestar al ministro, la vicesecretaria general del PSOE,
Elena Valenciano, ha
colocado un post en su perfil en Facebook, en el que considera que Gallardón
demuestra que "además de no querer saber nada de los derechos de las mujeres,
tampoco sabe nada de la historia de España" y cree que ha hecho uso de esta
mentira "para justificar sus continuas agresiones a los derechos" de las
mujeres.
Valenciano
responde que "
la Constitución de 1931 aprobó el derecho de voto de las mujeres
gracias a los votos del Partido Socialista" y lamenta que el dirigente
conservador haya hecho "un doble ejercicio de cinismo, por parapetarse en
hechos de hace 80 años para defender su política reaccionaria, y por usar una
falsedad histórica".
El
comentario completo de Elena Valenciano es el siguiente:
"Hoy
en el Congreso, para justificar sus continuas agresiones a los derechos de las
mujeres, el Ministro de Justicia, a la desesperada, ha recurrido a un argumento
falso: los socialistas estuvieron en contra de derecho de voto de las mujeres
en 1931.
"Lo
que Gallardón ha demostrado es que, además de no querer saber nada de los
derechos de las mujeres, tampoco sabe nada de la historia de España.
"La
Constitución de 1931 aprobó el derecho de voto de las mujeres gracias a los votos
del Partido Socialista.
"La
mayoría de los partidos republicanos eran partidarios de aplazarlo porque
creían que las mujeres votarían masivamente a los partidos de la derecha
confesional y ello pondría en peligro la República.
"
El
PSOE, fiel a sus principios, apoyó en bloque el derecho de las mujeres a votar
y ser votadas. Se aprobó con 161 votos a favor (de ellos, 83 socialistas) y 121
en contra.
"Gallardón
ha hecho hoy un doble ejercicio de cinismo, por parapetarse en hechos de hace
80 años para defender su política reaccionaria, y por usar una falsedad
histórica.
"Lo
cierto es que, desde la transición el PP ha estado en contra del divorcio, en
contra de todas las leyes sobre el aborto y de la Ley de Igualdad. Esa es la 'posición
histórica' que Gallardón quiere recuperar".
Queda
por saber si lo de Gallardón es mentira por mentir sabiendo que miente o por pura
ignorancia.
>>
Lean íntegro el debate del Congreso que ha dado lugar al post de Elena Valenciano