Por activa y por pasiva, unas seis veces le han preguntado los periodistas
al conseller de la Presidència, Francesc Homs, si el Govern sacará las urnas a la
calle el 9 de noviembre en caso de que el sucedáneo de consulta previsto para
ese día también sea prohibido. Homs se ha escaqueado y no ha dado una respuesta
clara, pero ha insinuado que la Generalitat seguirá adelante con sus planes.
"No se puede prohibir lo que no se hace", ha dicho una y otra vez
el conseller durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del
Consell Executiu en la que se ha debatido cuál ha de ser el siguiente paso de
la Generalitat si como anunció ayer la vicepresidenta española,
Soraya Sáenz de
Santamaría, se impide la celebración del llamado "butifarréndum".
Pero la opinión pública no sabrá de momento cuáles son las conclusiones
alcanzadas en esa reunión.
Homs se ha mostrado esquivo y ha optado por
arremeter contra el Gobierno central al que ha acusado de actuar "por
partidismo", de ser "antidemocrático" y de "vulnerar el
Estado de derecho" por su pretensión de anular la consulta alternativa.
Además, el conseller ha ridiculizado a
Mariano Rajoy por haber dicho que es
"mezquino" involucrar a los funcionarios en la aventura de la
consulta descafeinada. Según Homs, nada impide a un funcionario ser voluntario,
pero cuando se le ha preguntado por los directores de los institutos que
tendrán que abrir y cerrar los colegios electorales, se ha salido por la
tangente.
Tampoco ha dado importancia al hecho de que las papeletas que se usarán en
ese "butifarréndum" ya estén imprimidas, porque, a su juicio, éstas
se hicieron cuando el Tribunal Constitucional aún no había suspendido la
consulta original y "todo era legal". Y por último, ha restado
importancia a que la campaña de publicidad para invitar al voto en la nueva
consulta esté en marcha: "No se puede prohibir todo", ha concluido.
Por otro lado, Homs se ha referido a la supuesta cuenta corriente que
supuestamente tiene el alcalde de Barcelona,
Xavier Trias, en Andorra con casi
13 millones de euros. Ha afirmado que Trias cuenta con el apoyo del Govern y
que "no le cabe ninguna duda" de que esa información es falsa.
Lea también:-
El 9-N cuenta ya con más de 36.000 voluntarios-
El Govern se niega a desvelar cuánto costará la campaña publicitaria del 9-N que arranca hoy-
Mas deja de llevar las riendas: el 9-N habrá una movilización ciudadana, pero no fructificará la lista electoral única-
Rajoy critica el "viaje hacia la Edad Media" de Mas-
Mas: "El 9-N es un paso grande hacia la victoria"