Se medirá la resistencia ante
un escenario económico muy adverso
Así será, paso a paso, el examen de nuestro sistema financiero
- El análisis se
realizará sobre el conjunto de la cartera crediticia, sobre su clasificación y
de forma individualizada
viernes 08 de junio de 2012, 17:25h
Dada la insistente rumorología
sobre nuestro financiero, el Ministerio de Economía ha detallado el ejercicio
de transparencia que se pondrá en práctica, adicional a otras iniciativas que
se han llevado a cabo, consistente en la realización de dos análisis privados
independientes de valoración de las carteras crediticias en España de los 14
principales grupos bancarios (una vez considerados los procesos de integración
actualmente en marcha), que representan en torno al 90% del sistema financiero.
Estos ejercicios
analizarán, por una parte, la resistencia del sistema a un fuerte deterioro
adicional de la coyuntura económica (1ª Etapa) y, por otra, los sistemas
internos de las entidades para clasificar, provisionar y medir los riesgos de
sus carteras (2ª Etapa). Ambos ejercicios están interrelacionados y se llevan a
cabo bajo la coordinación del Banco de España.
Las dos etapas del
ejercicio de valoración independiente del sistema bancario español progresan de
acuerdo con los objetivos, fases y calendarios previstos. Para la 1ª Etapa del
ejercicio se contrató a las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger, a quienes
se ha encomendado identificar las necesidades de capital que experimentaría el
sistema frente a dos tipos de escenarios: Un escenario base, reflejo de la
situación que sería a fecha de hoy más probable; y un escenario estresado donde
se asume una coyuntura económica y una caída en los precios de los activos
inmobiliarios significativamente peores, con objeto de calibrar la resistencia
del sistema ante hipotéticos desarrollos negativos extremos.
Los escenarios que se
toman como referencia están en línea con los utilizados por el FMI en la prueba
de resistencia realizada en el marco del Programa de Evaluación del Sector
Financiero (FSAP, por sus siglas en inglés). La decisión al respecto fue
adoptada de forma conjunta por el Ministerio de Economía y Competitividad y el
Banco de España, una vez escuchados los miembros del Comité Asesor, entre los
que se encuentran representantes del BCE, de los Bancos Centrales de Francia y
Holanda y del FMI.
Este primer ejercicio
consistirá en medir la incidencia de un hipotético deterioro de la situación
económica sobre el conjunto de la cartera crediticia de las entidades, es
decir, no sólo de la cartera inmobiliaria, sino también de los créditos a
empresas y a particulares. La base será la información sobre los estados
contables y regulatorios enviados por las entidades al Banco de España, así
como cualquier otra disponible sobre las carteras crediticias de las entidades,
su segmentación y calidad. La metodología de trabajo utilizará los modelos,
estimaciones e hipótesis de las propias consultoras. En definitiva, se
identificará la capacidad de resistencia de los bancos españoles, frente a un
fuerte deterioro adicional de su cartera, en un escenario económico muy
adverso.
Fecha límite para conocer
los resultados: 21 de junio
Los resultados de estos
trabajos deberán ser entregados por las firmas consultoras a más tardar el
próximo 21 de junio. Con dichos ejercicios se obtendrán unos órdenes de
magnitud de las necesidades agregadas del sistema para hacer frente al
escenario estresado y los grupos de entidades que son más vulnerables a tal
escenario.
Se obtendrán, por tanto,
dos estimaciones independientes, ya que las consultoras realizan sus trabajos
sin relación entre sí, utilizando sus propias metodologías y modelos. De esta
forma, el resultado del ejercicio se plasmará en un rango de referencia.
También se han iniciado
los trabajos de la 2ª Etapa del ejercicio de valoración, que es de más larga
duración. Estos trabajos los están llevando a cabo las cuatro mayores firmas
auditoras en España, Deloitte, PwC, Ernst & Young y KPMG, distribuyéndose
entre los 14 grupos bancarios en cuestión, sin que ninguna de ellas pueda
revisar entidades que haya auditado en los últimos ejercicios.
El ejercicio consiste en
la realización de un análisis individualizado y detallado de las carteras
crediticias de dichas entidades, en el que se valorarán, entre otras
cuestiones, la clasificación y los niveles de provisión de sus carteras
crediticias. Los resultados de estos trabajos deberán estar disponibles el
próximo 31 de julio. El Banco de España analizará la información fruto de estos
trabajos y comprobará y exigirá, en su caso, las correspondientes necesidades
de capital y/o provisiones de las entidades.