La III
Flotilla de la libertad, en rumbo actual hacia la franja de Gaza en misión
humanitaria, está a tan solo cuatro días de ser atacada por la marina israelí,
si se tienen en cuenta los dos anteriores intentos de llevar ayuda a los
palestinos sitiados en Gaza. A bordo del velero 'Estelle' viaja el diputado de
Izquierda Unida (IU) Ricardo Sixto, junto a parlamentarios de otros países.
Israel ha amenazado con emplear la fuerza.
IU ha
mostrado su "total apoyo" a la III Flotilla de la Libertad que acaba de iniciar
iniciado la última fase de la navegación hacia las costas de Gaza con el
objetivo de romper el "bloqueo marítimo ilegal" a la población
palestina por parte del Gobierno de Israel.
El
velero 'Estelle' de esta flotilla 'Rumbo a Gaza' se encuentra ya en aguas
internacionales, y a bordo del mismo viajan ciudadanos de Finlandia, Suecia,
Noruega, Canadá, Italia, Grecia, Israel y España, junto a parlamentarios de
algunos de estos países. El barco se encuentra a menos de cuatro días de
alcanzar el punto crítico donde varios barcos de las anteriores flotillas
fueron asaltados por la armada israelí.
Los
organizadores de esta III Flotilla de la Libertad están preocupados ante las
advertencias lanzadas por las autoridades israelíes y dirigidas al ministro de
Asuntos Exteriores de Finlandia -bajo cuya bandera navega el 'Estelle'- de que
'actuará contra el velero si sigue navegando hacia Gaza para romper el bloqueo
marítimo'.
Tal y
como han informado diversos medios internacionales y recogido los organizadores
de la misión 'Rumbo a Gaza', el portavoz de Exteriores finlandés,
Risto
Piipponen, ha respondido al Gobierno israelí que "en ese barco sólo viajan
civiles y que Israel debe actuar con moderación ante cualquier acción que
decida tomar". El Ejecutivo israelí afirmó al finlandés que "en caso
de tener que utilizar la fuerza, las vidas de los pasajeros pueden correr
peligro", y así se lo transmitió el portavoz finlandés a los ocupantes del
'Estelle' en la mañana del pasado sábado, día 13.
Ricardo
Sixto ha dicho al respecto que "mi participación en esta misión, similar a la
del resto de activistas, es apoyar una iniciativa civil absolutamente pacífica
y que cuenta con el respaldo de la legalidad internacional. Considero que es
una buena forma de denunciar en la práctica las condiciones de vida y
aislamiento en las que se encuentra la población palestina ante el ilegal
bloqueo marítimo que sufre por parte de las autoridades de Israel".
Sixto
confía en que "no se vuelvan a repetir acciones de fuerza de anteriores
misiones tristemente recordadas por todos y que el Gobierno de Israel comprenda
que de nada sirve imponer la violencia frente a actuaciones absolutamente
pacíficas y ajustadas al Derecho internacional".
VEA
TAMBIÉN:
>>
Rumbo a
Gaza