Trillo amenaza con denunciar a la Agencia Tributaria y Anticorrupción por la filtración
miércoles 22 de abril de 2015, 22:06h
El ex ministro de Defensa y actual embajador en Reino Unido,
Federico Trillo, estudia denunciar a la Agencia Tributaria y a la Fiscalía
Anticorrupción por la filtración de sus datos fiscales a El País. En un
comunicado difundido en la misma tarde del miércoles, Trillo afirma que "el
redactor" de la noticia sobre los contratos de su empresa de asesoría Estudio
Jurídico Labor con la constructora Collosa procede de ambos organismos, que
tienen "el deber que compete a las Administraciones Públicas de guardar el
secreto de los datos de los contribuyentes". De paso les recuerda que el presunto delito cometido se pena con hasta cinco años de cárcel...
Este es el comunicado íntegro de Federico Trillo, difundido
a los medios por el gabinete de Prensa del PP:
"En relación con la información publicada esta tarde por el
diario El País digital que afirma que 'Hacienda descubre el pago de 354.000 euros
de una constructora a Trillo', deseo hacer las siguientes aclaraciones:
- Durante los días de ayer y hoy se ha estado en contacto
con el diario El País para atender la solicitud de información realizada por el
mismo en relación con los datos relativos a mi despacho profesional, Estudio
Jurídico LABOR, que, según el redactor, habían sido filtrados al periódico por
la Agencia Tributaria y la Fiscalía Anticorrupción.
- En la conversación con el redactor he aclarado que la
relación de Estudio Jurídico LABOR con la empresa Collosa desde marzo de 2006
hasta finales de 2008 se centró, por medio de un contrato escrito (normalizado
de acuerdo con la declaración presentada en el Congreso de los Diputados), en
la prestación de asesoramiento para el proceso de reestructuración de la
empresa, tanto en sus estrategias de mercado fuera del ámbito de Castilla León,
tanto en España como en mercados extranjeros; y, de otra parte, en el estudio
jurídico de la mejor estructura del grupo Collosa como empresa familiar.
- Tanto el contrato firmado con Collosa como las
correspondientes liquidaciones mensuales del IVA y las semestrales y anuales
del Impuesto de Sociedades cumplen con todos los requisitos legales; lo que
significa que Hacienda no ha descubierto nada de lo que ya no estuviera puntual
y continuadamente informada, a lo que hay que añadir que el Estudio Jurídico
LABOR nunca ha sido requerido de inspección ni de información alguna por parte
de la Agencia Tributaria ni los inspectores de Hacienda.
- En ningún momento el Estudio Jurídico LABOR intervino (ni
fue requerido para intervenir) en ningún tipo de concesión o autorización de
ninguna Administración Pública, ni tuvo ni ha tenido nunca ningún tipo de
asesoramiento o relación con centrales eólicas ni energías renovables.
- Resulta tan sorprendente como inadmisible que se utilicen
de forma manipulada y sesgada datos tributarios de los contribuyentes (en este
caso de una Sociedad Limitada) que proceden, según el diario El País, de la
Agencia Estatal Tributaria y de la Fiscalía Anticorrupción, recordando a este
respecto el deber que compete a las Administraciones Públicas de guardar el
secreto de los datos de los contribuyentes (artículos 34 y 95 de la Ley General
Tributaria) y cuya infracción está tipificada como delito de revelación de
datos en el artículo 197 del Código Penal con penas de prisión de uno a cuatro
años y de dos a cinco años a quienes las difundieren, revelen o cedan a
terceros.
- Por ello, me reservo cuantas acciones legales estén a
nuestro alcance para defender mi honor y mi actividad profesional, así como las
de mi despacho y mi familia."