La conocida como 'Conferencia de Paz' de San Sebastián no ha
podido tener peor comienzo desde el punto de vista de la valoración externa. Políticamente
sólo partidos como PP y UPyD, de forma destacada, se han mostrado críticos con
ella. Pero los medios de comunicación, mayoritariamente, condenan esta
conferencia por servir de apoyo a ETA y sus planes, ya trazados en parte desde
la célebre hoja de ruta planteada hace años en Anoeta. Este martes se espera
que en el turno para la izquierda abertzale se pida abiertamente la disolución
de la banda terrorista.
Fin de las acciones armadas, pero no disolución y entrega de
armas. Es lo que han solicitado los agentes internacionales invitados a la cita
de San Sebastián, la llamada 'Conferencia de paz'. Ni
Kofi Annan, ni
Gerry
Adams ni el resto de personalidades hicieron un llamamiento explícito a este
final, que es el que desde años solicita tanto el Gobierno como la casi
totalidad de la oposición política, así como la mayoría de la sociedad
española.
Es el principal reproche un día después a esta conferencia,
que si bien ha servido para dejar claro que las acciones terroristas de ETA ya
no caben en el día a día de la sociedad vasca. Se reclamó a ETA que declare el
"cese definitivo de la actividad armada", al tiempo que instó a los
Gobiernos de España y Francia a "iniciar conversaciones sobre las
consecuencias del conflicto", en alusión a la entrega de armas y a la
situación de los presos. Además, los mediadores participantes han sugerido que
se abra una negociación entre partidos sobre cuestiones políticas, así como que
se produzca una "consulta a la ciudadanía".
Esos dos puntos han sido los más criticados y cuestionados,
ya que se considera que los
Kofi Annan, Bertie Ahern, Gro Harlem Brundtland, Gerry
Adams, etc, no conocen realmente la realidad vasca y española de las últimas
décadas. La negociación que piden a España y Francia se tercia más que polémica
y el asunto de los presos se concibe únicamente en clave interna de la política
española.
El Gobierno no cambia de mensaje
Muy criticada ha sido también la presencia del PSE en la
conferencia, y ver a sus dirigentes, como
Jesús Eguiguren, dándose la mano con
dirigentes de Bildu como
Martin Garitano o el alcalde de la ciudad anfitriona. Pero
al margen, el portavoz del Gobierno y ministro de Fomento,
José Blanco, reiteró
en un comunicado que lo que debe hacer la banda terrorista ETA es
"abandonar definitivamente la violencia sin más", ya que, según añadió,
"eso es lo que reclama la sociedad española y lo que el Gobierno quiere
también trasladar a los ciudadanos". En la misma nota, se dice que
"el Ejecutivo no va a manifestarse sobre la conferencia ni sobre su
contenido porque no ha formado parte de la organización ni ha participado en su
desarrollo".
Y ahora, ¿qué?
El segundo día de la conferencia servirá para escuchar a la
izquierda abertzale. En su esperado turno se espera que se cumpla el guión ya más
que conocido: ésta solicitará a ETA de manera oficial su disolución, dando un
paso más desde su petición para que abandone toda acción violenta y apostar por
la independencia únicamente por vías políticas.
El acoso policial y judicial a la banda terrorista la ha
dejado a lo largo de los años hundida, así
que todos entienden que la estrategia pasa solamente por seguir sus fines a través
de partidos legalizados, como ha sido la plataforma electoral Bildu, y se
espera que lo sea Amaiur de cara a las elecciones generales, así como que
pronto vuelva a la legalidad el partido Sortu, heredero de Batasuna.
En todo caso, varios medios de comunicación italianos y
franceses aseguran ya que ETA anunciará "esta semana" el cese
"definitivo" e "irreversible" de la violencia, citando una
fuente del PNV. En general, según las agencias, la repercusión en los medios
internacionales, hasta el momento, ha sido más bien escasa.
Lea también:-
El Gobierno responde: "ETA debe abandonar definitivamente la violencia, sin más"-
La Conferencia de paz pide a Francia y España la apertura de un diálogo con ETA-
Lea de forma íntegra el documento de la Conferencia de Paz (pdf)-
Kofi Annan pide que cese la "violencia" y que ETA deje paso al "diálogo"-
El lehendakari pide a ETA que asuma su "total" soledad y anuncie su fin-
Basagoiti espera 'sí' de ETA con a las conclusiones de la conferencia-
Aznar califica de "desastre moral" equiparar a víctimas y asesinos-
Gerry Adams: "Ha habido falsos amaneceres"-
Urkullu pide la disolución de ETA sin contrapartidas