El expresidente del Gobierno Felipe González ha abogado por un "cambio,
avance o evolución" de la Constitución de 1978 que apueste por el
federalismo como estructura del Estado pero, ha advertido, "las reglas
del juego que nos hemos dado deben ser respetadas también para
reformarlas".
González ha respondido de esta forma en un coloquio organizado en
ESADE tras ser preguntado por la reunión entre el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, y el del Govern, Artur Mas. El exjefe del
Ejecutivo ha recomendado a los mandatarios que atiendan a la "evolución
que se ha visto en la calle", en referencia a las manifestaciones de
gran parte de la ciudadanía a favor de la independencia.
"Si uno no tiene en cuenta el estado de ánimo de la gente es
incapaz de liderar y de gobernar", ha argumentado antes de insistir en
que si bien la "Constitución no son las tablas de la ley", en su opinión
"hay que respetar las reglas del juego o cada uno podrá hacer de su
capa un sayo". "Si alguien quiere unas nuevas reglas del juego tiene que
asumir que hay que pasar por los mecanismos de cambio que prevé la
carta constitucional", ha añadido.
Tras recordar las "tensiones" que vivió también con los
nacionalismos en su etapa al frente del Gobierno y rechazar expresiones
como el "derecho a decidir", González ha continuado explicando que él
está de acuerdo con la "descentralización" pero "nunca con la
centrifugación". En este punto, ha apostado por adoptar el federalismo
como una evolución del estado de las autonomías actual.
Federalismo cooperativo"Estoy de acuerdo, lo diré con solemnidad, con un federalismo
cooperativo que lleve en su seno la asimetría que defina el hecho
diferencial, y no otra", ha dicho.
Según González, "la mejor estructura del Estado es la federal",
aunque ha reconocido que "nunca" se ha dicho así en España debido a que
"decir la palabra era mentar la bicha" por revivir experiencias de la
historia como la Primera República.
De esta forma, el exdirigente socialista se ha mostrado abierto a
un cambio de la Constitución que contemple el federalismo como la
estructura del Estado, pero ha subrayado que esto hay que llevarlo a
cabo "manteniendo la cohesión y el reconocimiento de la divergencia en
razones claras como la lengua", sin que la decisión afecte al
"tratamiento de las condiciones de los ciudadanos en tanto ciudadanos".
En su reflexión, González ha señalado que "el factor más
importante de la historia de la democracia es incorporar la diversidad",
que ha diferenciado de la pluralidad. "La España plural es la España de
las ideas, la España diversa es la de los distintos sentimientos de
pertenencia. El pluralismo se atribuye a las ideas, no a la diversidad
de sentimientos de pertenencia", ha sostenido.
González se ha mostrado crítico con los nacionalismos --"mientras
más viejo soy, me vuelvo menos nacionalista", ha dicho-- y ha advertido
que una nación, incluyendo la española, se construye con dos
ingredientes, "mitificar su propia historia" y "buscarse un enemigo lo
más próximo posible al que culparle por algo".
Lea también:
-
Mas entierra el pacto fiscal y anuncia un proyecto soberanista para una Cataluña dentro del euro-
Mas: lamentable trato a la prensa-
Rajoy ofreció a Mas un premio de 'consolación': la financiación autonómica-
Rajoy y Rubalcaba, ¿consenso contra el pacto fiscal?