Avance de la entrevista a dos portavoces de la banda que publicarán el viernes
ETA dice en una entrevista a Gara que "el desarme está en la agenda"
> "El desarme está en la agenda y ETA está dispuesta a adoptar compromisos" > "ETA no estará en la mesa de negociación política"
jueves 10 de noviembre de 2011, 19:05h
ETA ha confirmado que existe una 'hoja de ruta' en la que, ya sin duda, está incluido el desarme total de la organización terrorista. Lo ha hecho en una entrevista en exclusiva al diario proabertzale Gara, cuya edición digital ha publicado este jueves un pequeño extracto. En esa entrevista, ETA confirma que habrá una 'mesa de partidos', pero en la cual no estará incluida la banda.
Tres semanas después la histórica declaración de cese definitivo del alto el fuego, Gara ha entrevistado en profundidad y en exclusiva a dos portavoces de ETA. El resultado será publicado este viernes en la edición escrita de este periódico, tanto en euskara -idioma en que se realizó- como en la traducción íntegra al castellano. La entrevista ocupa doce páginas.
Los portavoces de la organización armada vasca responden a todas las interrogantes planteadas sobre su decisión, que explican que es el resultado de un proceso de reflexión iniciado hace al menos una década, pero que no ha sido "estructurado y lineal". La decisión sobre la lucha armada "no era sencilla", admiten antes de remarcar el "gran sentimiento de responsabilidad" que les provoca la declaración del 20 de octubre, que por su nivel ven equiparable sólo a dos momentos anteriores: la propia creación de ETA y la decisión de continuar con la lucha armada tras la muerte de Franco.
ETA habla también de su relación con los agentes internacionales, arrojando más luz sobre la Declaración de Aiete. Y explica cuál es su posición actual ante el Estado español y, más en concreto, ante la probable llegada del PP a La Moncloa. Pero por encima de ello subraya su convicción de que la clave de los avances está en la sociedad vasca. En este punto, concreta que "ETA no estará sentada en la mesa de la negociación política".
Los portavoces de ETA anticipan además otros escenarios posibles, por ejemplo, qué creen que ocurriría si el Estado español optara por intentar bloquear completamente la situación.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
528 | Cuquiña - 11/11/2011 @ 14:23:25 (GMT+1)
Eta se lava la cara por las Elecciones Generales, y nos vende mercancía averiada, nos hace el favor de dejarnos de matar, eso sí, si retiramos las fuerzas del orden del territorio vasco, y también apropiándoselo, del navarro, ¡y un jamón¡ ¿Volverán a llorar Rubalcaba, Patxi López y Odón Elorza? ¿Tendrán que volver a utilizar los kleenex prestados para enjugar sus televisivas látrimas?. A Eta no hay que pagarle favores porque dejen de matarnos no es un favor, es lo que tienen que hacer. Espero que los vascos no ayuden a Eta votando a Amaiur, ya está bien conque hayan consentido a Bildu. Está en sus manos.
519 | borja - 11/11/2011 @ 08:06:32 (GMT+1)
NI PSOE NI PP POR ESTO,corruptos 730 y los librados,29 años de gobierno mitad salario de Francia,Alemania,Italia,Inglaterra etc,se regalan coches,trajes,VPOS,viajes y joyas,se perdonan sus deudas,colocan a hijos,primos,amigos,control medios y analistas de TODAS las tertulias debates,se niegan saldar piso por hipoteca, incumplen programa electoral,(manipulan ceoe,ccoo,ugt,iglesia,tv,periodicos,todos a sueldo)¿JUSTICIA?¿existe una justicia justa?NO..NI PSOE NI PP,PERO VOTA.GRACIAS.PASALO PORFAVOR.
|
|