El propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha visto obligado a afirmar públicamente que "este plan no supone ningún cambio en la política antiterrorista" y que acercar presos de ETA "no supone ningún beneficio penitenciario". Pero las asociaciones de víctimas no creen lo que dice Rajoy, y sí creen en lo que está escrito en los proyectos del Ministerio del Interior. Las asociaciones avisan: se ha producido un divorcio entre las víctimas y este Gobierno. Algunos exigen explicaciones, otros se plantean tomar las calles, como cuando Zapatero.
"El gobierno no ha cambiado ni va a cambiar su política antiterrorista y la posición es que ETA tiene que desparecer". Lo ha dicho
Mariano Rajoy en el transcurso de su comparecencia conjunta con el secretario general de la OTAN,
Anders Fogh Rasmussen, en visita oficial a España para hablar de la guerra de Afganistán. Rajoy se ha visto obligado a afirmar que "nada hay que negociar con una organización terrorista; ni lo hemos hecho ni lo vamos a hacer" y que el plan de acercamiento de presos terroristas -se mete en un mismo saco a ETA, Grapo o islamistas radicales- "no supone ningún cambio en la política antiterrorista", porque acercar presos a Euskadi "no supone ningún beneficio penitenciario".
Pero las asociaciones de
víctimas del terrorismo, y más específicamente los de la violencia de ETA, no
creen en la palabra del actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como
tampoco creían en la del anterior,
Rodríguez Zapatero, y acusan al Gobierno del
PP de 'varapalo' a las asociaciones y de 'traición' a las víctimas de ETA.
Por ejemplo, la
asociación Dignidad y Justicia, que dirige
Daniel Portero y que suele ser muy
templada en sus razonamientos, ya ha dictado sentencia al tener confirmación de
los planes del Ministerio del Interior: oposición frontal al programa de
acercamiento de presos etarras a cárceles del País Vasco Madrid.
Para las víctimas, el plan
diseñado por el Ministerio de Interior para tomar medidas de gracia hacia los
terroristas de ETA para acercarlos a las cárceles del País Vasco no se le puede
llamar de otra forma más que: "Plan Euskal Presoak euskal herrira",
que incluso "ha rebajado las exigencias incluso del anterior Gobierno del
Sr. Rodríguez Zapatero".
Parece evidente que Rajoy maneja una 'hoja de ruta' con ETAEn segundo lugar, acusan
al Gobierno de querer mezclarlo todo para favorecer lo que parece evidente que
existe: una 'hoja de ruta' para seguir negociando con los terroristas. "Añadiendo
a la nota de prensa del Ministerio de Interior la información de que también
afecta a presos de otras organizaciones terroristas minoritarias (GRAPO,
islamistas, etc.) no se trata más que de encubrir el beneplácito gubernamental
de una de las exigencias más antiguas de la organización terrorista ETA: el
acercamiento de presos al País Vasco".
En tercer lugar, según
Dignidad y Justicia, se trata de un Plan en el que no se cumplen los requisitos
legales que establece el Código Penal y la Legislación Penitenciaria ya que, "según
informaciones que hemos obtenido de primera mano de las cárceles españolas, al
preso etarra solamente se le va a exigir una renuncia a ETA y un sometimiento a
una serie de cursos en aulas de enseñanza". Y, así, "con gran pesar y
absoluta decepción de esta inusual, inhabitual y decepcionante medida
gubernamental, ni se le va a exigir la petición expresa de perdón a las
víctimas del terrorismo y, por supuesto, tampoco la colaboración con las
autoridades para esclarecer los 326 asesinatos sin resolver de ETA".
"Impunidad penitenciaria"Las víctimas afirman que
esta "impunidad penitenciaria" no es más que el "despropósito"
que ya inició el gobierno de Rodríguez Zapatero y al que "con enorme
asombro, resignación y decepción, hemos visto que ha querido continuar el
Gobierno del señor Rajoy. Pero lo más indignante es que el actual gobierno
tiene previsto solicitar muchas menos exigencias hacia los presos de ETA que el
anterior gobierno".
Las asociaciones de
víctimas del terrorismo coinciden en calificar de "oscurantismo" el
lanzamiento de la información del Plan de acercamiento de presos etarras a los
medios de información y como un globo sonda para analizar las reacciones de las
víctimas ante una noticia de tan alto calado "a favor de la impunidad
penitenciaria de los presos de ETA". Porque, dicen, "no se trata más
que de un error por parte del actual Gobierno y lo más decepcionante: una
pérdida de confianza por parte de un colectivo que confiaba en que este
Gobierno aplicaría la Ley y el Estado de Derecho pero que no la retorcería o
estiraría como ya hizo el Gobierno del señor Zapatero".
Finalmente, Dignidad y
Justicia, por ejemplo, ha exigido a Interior una rectificación sobre este Plan,
ya que "no hace más que alimentar el germen terrorista y la cohesión
interna de sus presos, evitando una auténtica y definitiva derrota de ETA por
los verdaderos medios democráticos: la lucha policial y la judicial".
Lea también:-
La 'hoja de ruta' del Gobierno con ETA choca con la esencia del programa electoral del PP-
ETA siguió reclutando terroristas tras anunciar el alto el fuego, según Europol