La Conferencia
internacional de Paz de San Sebastián ha pedido a ETA que haga una declaración
pública de cese definitivo de toda acción armada y, al mismo tiempo, le ha
dicho que solicite un diálogo con los Gobiernos de España y Francia para
"tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto". Así se
contiene en una resolución de cinco puntos leída por el ex primer ministro de
Irlanda, Bertie Ahern.
De cumplirse esas dos
condiciones -la primera, el cese definitivo y verificable de la violencia, y la
segunda respecto a negociar el futuro de los presos de la banda terrorista- la
declaración de San Sebastián pide que se den pasos profundos para avanzar en la
reconciliación, reconocer, compensar y asistir a "todas las víctimas"
y el dolor causado.
Además, la declaración también
sugiere a los
agentes no violentos y partidos políticos que se reúnan y discutan sobre
cuestiones políticas como la relacionada con una consulta a la ciudadanía, que
"podría contribuir a una nueva era sin conflicto".
La resolución, de cinco
puntos, ha sido presentada en los jardines del Palacio de Aiete por el ex secretario
general de la ONU,
Kofi Annan; el presidente del Sinn Fèin,
Gerry Adams; el ex
primer ministro irlandés,
Bertie Ahern; el ex ministro de Interior y Defensa
francés,
Pierre Joxe, y la ex primera ministra noruega y miembro de The Elders
(grupo de personalidades por la paz creado por Nelson Mandela),
Gro Harlem
Brundtland.
A ambos lados de la
delegación internacional, se encontraban los representantes de los partidos
políticos, agentes sociales, económicos y sindicales presentes en la
conferencia.
Allí estaban
Jesús Eguiguren y
Carlos Totorika (PSE),
Iñigo Urkullu (PNV),
Pello Urizar (EA),
Oskar Matute (Alternatiba),
Rebeka
Ubera (Aralar),
Mikel Arana (Ezker Anitza) y los
abertzales de izquierda
Rufi Etxeberria y
Juan José Petrikorena.
Las cinco 'recomendaciones' del
foroÉstas son las cinco
recomendaciones de la Conferencia Internacional de San Sebastián:
1. Llamamos a ETA a hacer
una declaración pública de cese definitivo de la actividad armada, y solicitar
diálogo con los gobiernos de España y Francia para tratar exclusivamente las
consecuencias del conflicto.
2. Si dicha declaración
fuese realizada instamos a los gobiernos de España y Francia a darle la
bienvenida y aceptar iniciar conversaciones para tratar exclusivamente las
consecuencias del conflicto.
3. Instamos a que se
adopten pasos profundos para avanzar en la reconciliación, reconocer, compensar
y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las
heridas personales y sociales.
4. En nuestra experiencia
de resolver conflictos hay a menudo otras cuestiones que si son tratadas pueden
ayudar a alcanzar una paz duradera. Sugerimos que los actores no violentos y
representantes políticos se reúnan y discutan cuestiones políticas así como
otras relacionadas al respecto, con consulta a la ciudadanía, lo cual podría
contribuir a una nueva era sin conflicto. En nuestra experiencia terceras
partes observadoras o facilitadoras ayudan al diálogo. Aquí, el diálogo también
podría ser asistido por facilitadores internacionales si así fuese decidido por
las partes involucradas.
5. Estamos dispuestos a
organizar un comité de seguimiento de estas recomendaciones.
Lea también:-
Lea de forma íntegra el documento final de la Conferencia de Paz en San Sebastián (pdf)-
La prensa internacional apuesta por el final de ETA-
La 'conferencia de paz' arranca con el sello de Bildu: Garitano ejerce de anfitrión-
Gerry Adams, optimista y cauto: "Ha habido muchos falsos amaneceres"-
Urkullu pide a ETA su disolución sin contrapartidas-
Aznar califica "desastre moral" equiparar a víctimas y asesinos